Educación se compromete a mantener a todos los docentes de los colegios fusionados en San Pablo
La Consejería de Educación anuncia tras las movilizaciones de la comunidad educativa del CEIP San Ignacio de Loyola de Sevilla que mantendrá a las plantillas docentes, a falta de la composición definitiva, y en el caso de la Educación Especial, se compromete a reforzar a los dos maestros de Pedagogía Terapéutica
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
A un mes de que comience el periodo de escolarización para el próximo curso, la comunidad educativa del CEIP San Ignacio de Loyola del Polígono San Pablo ha tenido que movilizarse este martes tras conocer la intención de la Junta de Andalucía de fusionar en septiembre su centro con el CEIP San Juan de Ribera, a unos 300 metros uno de otro. En este distrito hay cinco colegios públicos, cada uno con una línea de Infantil (una clase por curso), y dos concertados, con tres y dos líneas cada uno. La falta de niños que hay en ambos centros ha llevado a la Junta a determinar la reordenación.
El temor de los padres se hacía patente este martes a las puertas del San Ignacio de Loyola, donde actualmente hay más de 40 alumnos con necesidades especiales. Los padres querían garantías de que iban a mantener a los profesionales de Pedagogía terapéutica tras el cambio y reunificación en el San Juan de Ribera y de momento, la Consejería de Educación se ha comprometido a mantenerlos.
Con la movilización de este martes, estas madres y padres del AMPA han conseguido, al menos, que se les dé detalles del futuro de la escolarización de sus hijos. Es el centro que más alumnos tiene, el San Ignacio de Loyola el que se trasladará al San Juan de Ribera, que aunque tiene menos alumnos cuenta con instalaciones más amplias y mejoradas. Anabel Díaz, presidenta del AMPA, destacaba en Herrera en Cope Sevilla que en su colegio "hay niños con necesidades especiales bastante graves, y el cambio ya es drástico de un centro a otro como para que encima una de las profesoras afectadas sea la de ellos, antes de marzo queremos el compromiso por escrito de que se quedan si no no matricularemos a los niños en el nuevo centro".
De momento no lo tienen oficialmente por escrito, pero la Consejería de Educación ha reaccionado y no solo se ha comprometido a mantener a la plantilla, sino que ha dado más detalles de esta fusión. Miguel Ángel Aráuz, delegado territorial de Educación en Sevilla, ha detallado que "van a mantener los dos profesores de Pedagogía Terapéutica y reforzar el área de atención a la diversidad".
"La bajada de natalidad que estamos sufriendo en San Pablo con una perdida del 55% de la escolarización ha hecho que tengamos que acometer una reordenación de los centros educativos que va a suponer importantes mejoras". El nuevo centro que salga de la fusión del San Juan de Ribera y el San Ignacio de Loyola va a contar con más profesores que la suma de los dos anteriores, en el nuevo va a haber un total de 26 profesores.
ASÍ SERÁ LA FUSIÓN
El CEIP San Ignacio de Loyola y el CEIP San Juan de Ribera se encuentran a escasos 300 metros de distancia en una de las zonas de escolarización de la ciudad que más censo ha perdido en los últimos cursos: de 323 alumnos en el curso 12/13 ha pasado a 179 para 25/26, con una tasa de escolarización del 98%, es decir, prácticamente todos los niños y niñas censados.
El centro resultante de la fusión, en las instalaciones del CEIP San Juan de Ribera, va a disponer de mayores recursos de lo que tienen cada uno de los dos centros por separado, y, por tanto, va a facilitar una mejor atención al alumnado.
Será un centro de referencia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, disponiendo de dos aulas de integración, cuando lo habitual en un centro de estas características es disponer de una.
El nuevo centro va a contar con 10 unidades entre Infantil y Primaria y la ratio media estará en torno a 17 alumnos por aula, es decir, inferior a la media de Sevilla y Andalucía y muy por debajo del límite máximo de 25 alumnos. En esa línea, se contempla el desdoble del grupo de 5º de Primaria en dos aulas de 14 alumnos.
La decisión de optar por las instalaciones del CEIP San Juan de Ribera se ha basado en un estudio técnico de ambos centros. Entre otros, el San Juan de Ribera dispone de instalación de bioclimatización, después de una inversión de la Consejería de más de 270.000 euros.
La Delegación territorial está valorando darle un nuevo uso educativo al edificio que dejaría el CEIP San Ignacio de Loyola, y, al mismo tiempo, en coordinación con el Ayuntamiento, titular de los edificios, se han planteado otros posibles destinos de servicio público.