Consumo advierte de los riesgos de los videojuegos en menores y pide vigilar compras y tiempo de uso

Con motivo del Día Mundial del Videojuego, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía recuerda que, aunque los videojuegos tienen beneficios, también pueden entrañar adicción, exposición a contenidos inadecuados o gastos excesivos, sobre todo en personas menores de edad.

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado un mensaje de precaución coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Videojuego. Aunque reconoce los múltiples beneficios que puede aportar un uso responsable —como el desarrollo intelectual, la mejora de habilidades cognitivas o la socialización—, también alerta de que los videojuegos han evolucionado hacia un modelo de consumo que conlleva riesgos significativos, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. 

Riesgos principales

Entre los principales peligros destacan la adicción al juego, la exposición a contenidos inadecuados (violencia, lenguaje soez, drogas, referencias sexuales o discriminación), el exceso de tiempo frente a las pantallas y los gastos económicos descontrolados.

En este último punto, Consumo incide en la importancia de vigilar las compras con dinero real dentro de los juegos, especialmente las conocidas como microtransacciones o cajas de botín (‘loot boxes’), que pueden derivar en conductas adictivas y, en algunos casos, en problemas de ludopatía. 

El sistema PEGI y el control parental

La Junta recuerda que el sistema PEGI (Pan European Game Information) clasifica los videojuegos por edades (PEGI 3, 7, 12, 16 y 18) y alerta de los contenidos que incluyen mediante pictogramas fácilmente reconocibles: un puño para la violencia, una jeringa para las drogas, dados para los juegos de azar o una tarjeta de crédito en caso de compras dentro del juego.

Asimismo, recomienda a los padres y tutores el uso de herramientas de control parental disponibles en consolas y dispositivos, así como establecer límites de tiempo de juego y mantener una supervisión activa sobre la actividad digital de los menores. 

Recomendaciones a familias

Consumo subraya que es esencial hablar con los menores sobre los riesgos de un uso inadecuado y prestar atención a señales de posible adicción, como jugar a escondidas, abandonar otras actividades de ocio o destinar sistemáticamente dinero a videojuegos.

En caso de dudas o problemas, la ciudadanía puede recurrir al servicio gratuito Consumo Responde, disponible por teléfono, correo electrónico, web y redes sociales, además de en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y los servicios provinciales de Consumo.

Temas relacionados