Condena unánime tras el asesinato machista de Katherine Yuliet en Sevilla

En Andalucía son ya nueve las mujeres asesinadas en lo que va de año por violencia machista

Europa Press

Portal en la calle Tigris 2, donde se ha producido el asesinato de la última víctima de violencia machista

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La Delegación del Gobierno de España y la Junta de Andalucía han condenado de forma rotunda el asesinato de Katherine Yuliet, de 29 años, presuntamente a manos de su expareja en el barrio de Sevilla Este.

Andalucía contabiliza nueve mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de 2025 tras confirmar el Ministerio de Igualdad como asesinato por violencia de género el caso de esta mujer de 29 años degollada por su expareja este domingo 28 de septiembre. 

El Ministerio ha elevado a 28 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año, y a 1.323 desde 2003, fecha desde la que existen registros oficiales, tal como han confirmado desde el departamento de Ana Redondo. Por comunidades, Andalucía cuenta este año, hasta la fecha, con el mayor número de asesinadas por violencia de género, con nueve casos. Le sigue Asturias, con tres; Canarias, Cataluña, Extremadura y Galicia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y La Rioja, con uno cada una.

Tanto el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, como la consejera andaluza de Igualdad, Loles López, han apelado de forma urgente a la unidad de acción frente a esta lacra, pero han puesto el foco en un factor crucial: el entorno de la víctima.

El delegado ha insistido en el "papel vital" de familiares, amigos y vecinos. A menudo, la víctima no puede denunciar por miedo o vulnerabilidad, y es ahí donde la sociedad debe actuar.

"Debemos ser conscientes de que las mujeres en esta situación no pueden expresarse con libertad... cualquier signo violento o situación de agresividad puede ser un motivo para alertar a la Policía", ha señalado Fernández, haciendo un llamamiento a no blanquear ni negar la existencia de esta violencia que nos está costando vidas.

La consejera andaluza ha reafirmado este mensaje, pidiendo a quienes sospechen de una situación de maltrato que pidan ayuda. Además, el Instituto Andaluz de la Mujer ya ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis para la familia de Katherine.

Andalucía acumula 276 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003.

Hay 485 menores huérfanos en España desde 2013, 98 de ellos en Andalucía.

Organizaciones como el sindicato CSIF también se han sumado a la condena, reclamando un compromiso firme y más herramientas que garanticen la seguridad de las víctimas "antes de que sea tarde".

Las administraciones recuerdan que si tú o alguien que conoces necesita ayuda, los recursos disponibles son confidenciales, gratuitos y están operativos 24/7.

016: Teléfono de información y asesoramiento en 52 idiomas. Es gratuito y no deja rastro en la factura. También atienden por WhatsApp en el 600000016 y por correo: 016-online@igualdad.gob.es.

Fundación ANAR (Menores): 900 20 20 10.

En Caso de Emergencia:

Llama al 112, a la Policía Nacional (091) o a la Guardia Civil (062).

Si no puedes hablar, usa la aplicación ALERTCOPS para enviar una señal de alerta con tu geolocalización.

Temas relacionados