Así quedaría la Feria de Sevilla si prospera el plan de ampliación que estudia Urbanismo
Urbanismo estudia tres propuestas para ampliar en un 10 % el recinto de la Feria de Abril, en el mayor proyecto desde 1973, que incluiría nuevas calles y la creación de más de 200 casetas.
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
El Área de Fiestas Mayores ha encomendado a la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente la tramitación del estudio de viabilidad para la posible ampliación de la Feria de Abril de Sevilla, un proyecto considerado como la reforma más importante desde su traslado a Los Remedios en 1973.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado que esta encomienda responde a razones de eficacia, ya que el Área de Fiestas Mayores no dispone de los medios técnicos necesarios para abordar un proyecto de esta envergadura.
“Gracias a esta encomienda de gestión, la Gerencia Municipal pasará a estudiar la propuesta que hay encima de la mesa para admitir o no a trámite la misma. Como ya hemos contado en varias ocasiones, la obra que se llevará en un futuro en la Feria de Sevilla será una obra que se realizará en una colaboración público-privada, un concurso que establecerá una concesión de estos terrenos por 28 años en los que el Ayuntamiento pagará un canon anual de 2,9 millones de euros”, ha detallado De la Rosa.
El proyecto incluye la presentación de un proyecto técnico y un estudio de viabilidad, y actualmente tres empresas —Martín Casillas, Carmocón y Esasur— han presentado sus propuestas, que serán analizadas por la Gerencia de Urbanismo para decidir si se admiten a trámite.
La ampliación prevista supondría un incremento del 10 % en la superficie actual del recinto, permitiendo la construcción de 220 nuevas casetas y la reubicación de otras 27 en un área de 20.000 metros cuadrados, situada entre la Calle Costillares y las avenidas Juan Pablo II y Alfredo Kraus, actualmente ocupada en parte por atracciones.
“La ampliación de la feria es una reforma más que importante que se acomete por este gobierno municipal, compromiso de nuestro alcalde José Luis Sanz, con un traslado que viene desde el año 1973 que sin duda necesita de abordar esta ampliación. Tiene un coste elevado de unos 80 millones de euros y un proceso de enorme complejidad tanto por las obras como por los trámites necesarios”, ha señalado el delegado.
De la Rosa ha aclarado que la Calle del Infierno no sufrirá recorte alguno, aunque se trabajará en optimizar su distribución. Además, la reordenación urbanística prevista permitirá la creación de cuatro nuevas calles, cuyos nombres estarán dedicados a toreros, siguiendo la tradición del Real.
Con esta ampliación, el Ayuntamiento pretende dar respuesta a la creciente demanda de casetas y mejorar la organización y los servicios del recinto, manteniendo la esencia de uno de los eventos más emblemáticos de Sevilla.