Así es el nuevo tramo ciclista que conecta Sevilla con su futuro más sostenible

El Ayuntamiento de Sevilla ha culminado las obras del nuevo carril bici de San Jerónimo, 1,6 kilómetros de recorrido y más de medio millón de euros de inversión. Este tramo se suma a un ambicioso plan de movilidad que ampliará la red ciclista de la ciudad hasta casi 18 kilómetros nuevos antes de 2027.

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Sevilla ha finalizado las obras del nuevo carril bici que une la avenida de San Jerónimo con la avenida de la Biología, al norte de la ciudad. Se trata de una actuación de 1,6 kilómetros de longitud con una inversión de 559.891 euros, que refuerza la red ciclista de la capital y facilita la conexión con otros barrios y municipios del área metropolitana. 

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha visitado el tramo junto al delegado de Urbanismo y Medio Ambiente y destacó que “seguimos trabajando para que Sevilla se mantenga entre las tres capitales españolas con más kilómetros de vías ciclistas”. 

Sanz recordó además que el actual mandato prevé una inversión total de más de 14 millones de euros para sumar casi 18 kilómetros nuevos de carril bici en distintos puntos de la ciudad.

Conexión metropolitana con fondos europeos

El nuevo carril bici de San Jerónimo forma parte de un proyecto metropolitano conjunto entre Sevilla, La Rinconada, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, financiado a través de los fondos europeos Next Generation. 

En total, estos cuatro municipios han recibido 20 millones de euros para ejecutar 16 proyectos de nuevas vías ciclistas. De ellos, nueve corresponden a la capital andaluza y se desarrollan en los distritos de Bellavista-La Palmera, Norte, Macarena, Este, Cerro-Amate y Sur. 

El Ayuntamiento de Sevilla ha culminado las obras del nuevo carril bici de San Jerónimo

El objetivo es crear una Zona de Bajas Emisiones metropolitana que permita desplazamientos sostenibles entre municipios y reduzca el tráfico rodado en la capital.

Más tramos en marcha: del norte a Bellavista

El de San Jerónimo no es un caso aislado. El Ayuntamiento mantiene en ejecución vías ciclistas por valor de más de cinco millones de euros en distintos puntos de Sevilla. Entre ellas destacan: 

  • Acceso norte desde La Rinconada, con 2,5 kilómetros y más de 3 millones de inversión, que permitirá llegar en bici desde el municipio vecino. 
  • Ronda del Palacio de Congresos – Valdezorras, con 1,1 kilómetros y un presupuesto de 513.252 euros. 
  • Avenida de la Paz – Universidad Pablo de Olavide, una vía de 2,5 kilómetros en la que se invierten 682.196 euros. 
  • Cartuja, entre la avenida de los Descubrimientos y Francisco de Montesino, con 690 metros de longitud y 419.324 euros de inversión. 

 Además, se ha adjudicado ya el tramo Avenida de Jerez – Bellavista, que sumará 3 kilómetros más y una inversión cercana al millón de euros.

 Sevilla, una ciudad que pedalea cada día más  

Los datos confirman que la bicicleta no es una moda pasajera en Sevilla. Según los últimos informes de movilidad, la ciudad supera ya los 200 kilómetros de red ciclista y se mantiene como una de las tres urbes españolas con mayor número de vías para bicicletas, junto a Barcelona y Zaragoza. 

La ciudad supera ya los 180 kilómetros de red ciclista

El uso también crece: en 2023 se registraron más de 111.000 desplazamientos diarios en bicicleta o patinete por los carriles bici sevillanos, una cifra récord que refleja la consolidación de este medio como alternativa real al coche. 

Además, el servicio público Sevici, con más de 260 estaciones repartidas por la ciudad, sigue siendo un complemento fundamental para la movilidad urbana sostenible.

El crecimiento de la red ciclista no solo responde a un compromiso ambiental, sino también social y urbano. Cada nuevo tramo conecta barrios, facilita desplazamientos al trabajo o la universidad y contribuye a una ciudad más limpia y habitable.

El nuevo carril de San Jerónimo simboliza ese horizonte: una Sevilla que avanza a pedal firme hacia un futuro más sostenible.