Así arropa el Hospital de Valme a las familias con bebés prematuros: "No saben si pueden tocar a su hijo"

El jefe de Pediatría del hospital sevillano explica las iniciativas de la Unidad de Neonatología para implicar y acompañar a los padres en el cuidado de sus hijos

Neonatología del Hospital de Valme de Sevilla atiende a casi un centenar de prematuros al año

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Con motivo del Día Mundial del Prematuridad, la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla ha celebrado una jornada de reflexión sobre los avances y retos en el cuidado de los recién nacidos. En este centro se atiende cada año a unos 380 recién nacidos con diversas patologías, de los cuales el 25% son prematuros. El objetivo, según explica el jefe de Pediatría, Juan Diego Carmona, es situar siempre al recién nacido y a su familia en el centro del cuidado.

Un cuidado pionero centrado en la familia

El Hospital de Valme es pionero en los llamados cuidados centrados en el desarrollo y la familia, un modelo que, según Carmona, "no es solo un capricho, sino que son una auténtica necesidad". La evidencia médica demuestra su utilidad para la mejora de la salud de los recién nacidos. Estos programas buscan crear un entorno adecuado para favorecer el desarrollo de los bebés e "implicar a los papás en el cuidado".

Las medidas abarcan desde aspectos posturales y el método canguro hasta la forma de ofrecer la alimentación y el control del ruido dentro de la unidad. "Todo ese tipo de de medidas forman parte de de los cuidados centrados en en el desarrollo", subraya el doctor, quien destaca que el de Valme es "uno de los hospitales pioneros" en su implantación.

Neonatología del Hospital de Valme de Sevilla atiende a casi un centenar de prematuros al año

Herramientas de apoyo para superar el miedo

Uno de los grandes retos es gestionar la incertidumbre de los padres. "Al principio del ingreso siempre se sienten muy perdidos, con mucho miedo, no saben si pueden o no pueden tocar a su hijo", detalla Carmona. Para resolver estas dudas, la unidad ha creado un libro informativo que ha tenido "muy buena acogida". En él se habla, por ejemplo, de los cuidados canguro y del beneficio de tener al bebé cogido "cuanto más tiempo mejor".

La leche humana donada hoy en día conocemos que es un un auténtico medicamento"

Otra iniciativa clave es el banco de leche satélite, dependiente del Hospital Virgen del Rocío, que ya cuenta con más de 20 madres donantes. Juan Diego Carmona resalta la importancia de esta herramienta, ya que "la leche humana donada hoy en día conocemos que es un un auténtico medicamento" que beneficia enormemente la salud de los prematuros.

Un mensaje de esperanza

El acompañamiento emocional es fundamental, sobre todo en situaciones límite, como el caso de una madre de gemelos prematuros en el que uno de ellos falleció. Carmona califica estas vivencias como un "hito histórico" en la vida de la familia y del personal médico. Por ello, se esfuerzan en ofrecer un acompañamiento emocional a las familias que sufren.

Que tengan esperanza, porque van a estar bien acompañados y bien cuidados"

Pese a que la prematuridad sigue siendo un "problema grave de salud", el jefe de Pediatría lanza un mensaje de esperanza. Asegura que los avances en tecnología y cuidados han mejorado mucho los resultados "en cuanto a supervivencia y a supervivencia libres de secuelas". Y concluye con una promesa para las familias: "En ningún caso se van a sentir solos, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista humano. Que tengan esperanza, porque van a estar bien acompañados y bien cuidados".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.