Alerta por la “estafa del like”: una falsa oferta de trabajo que acaba vaciando tu cuenta
La Policía Nacional advierte de un fraude creciente en redes sociales que promete dinero fácil a cambio de dar “me gusta”. Tras pagar supuestas inversiones, las víctimas no recuperan su dinero
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La Policía Nacional ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa digital que se está extendiendo rápidamente a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y correo electrónico. Se trata de la conocida como “estafa del like”, una falsa oferta de empleo que promete ingresos rápidos a cambio de interactuar con publicaciones online.
Según ha explicado Macarena de la Palma, portavoz de la Policía Nacional, los delincuentes contactan de forma aleatoria con las víctimas ofreciéndoles una suculenta propuesta laboral: ganar dinero por dar ‘likes’ o realizar pequeñas tareas digitales. Al principio, todo parece legítimo, ya que los estafadores incluso realizan pequeños pagos iniciales como parte de la recompensa, lo que genera confianza en la víctima.
Sin embargo, la estafa se activa cuando el supuesto empleador comienza a pedir a la víctima que realice transferencias de dinero con la excusa de acceder a mayores beneficios o desbloquear ingresos retenidos. El dinero invertido nunca se recupera y los estafadores desaparecen sin dejar rastro.
Este tipo de fraude online está afectando especialmente a jóvenes, personas en situación de desempleo o perfiles vulnerables que buscan ingresos rápidos sin sospechar del engaño. La Policía recuerda que ningún trabajo legítimo exige una inversión inicial por parte del trabajador.
Desde la Policía Nacional se insiste en la importancia de extremar las precauciones ante este tipo de ofertas fraudulentas. Se recomienda verificar siempre la plataforma o empresa que realiza la propuesta, buscando reseñas, opiniones de otros usuarios y posibles denuncias públicas. Es fundamental exigir datos de contacto reales, como una dirección física o una persona con la que poder hablar directamente.
Asimismo, se debe desconfiar de cualquier promesa de beneficios desproporcionados a cambio de una inversión mínima, y evitar compartir datos personales o bancarios sin haber confirmado previamente la legalidad y fiabilidad de la oferta. En caso de sospechar que se ha sido víctima del engaño, se anima a denunciar ante la Policía Nacional, aportando toda la documentación posible, como mensajes, números de teléfono, transferencias bancarias o capturas de pantalla.
De la Palma recuerda que la colaboración ciudadana es esencial para frenar este tipo de delitos. “Si crees que estás siendo víctima o conoces a alguien en esta situación, denúncialo cuanto antes ante la Policía Nacional”, insiste la portavoz.