La AECC de Sevilla se apoya en la inteligencia artificial para formar a los sanitarios del futuro en prevención

Una jornada pionera reúne a expertos como el Dr. Joaquín Dopazo y al Movimiento Zero para concienciar sobre la importancia de la detección precoz y la vida saludable

Alfonso Tejero

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Sevilla ha organizado una jornada pionera sobre la prevención del cáncer de pulmón, dirigida a futuros profesionales sanitarios. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la prevención, la detención precoz y la adopción de hábitos de vida saludables.

El encuentro ha contado con la participación del Dr. Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, Investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), jefe de grupo en el CIBERER y académico de la Real Academia Nacional de Medicina.  El doctor ha sido reconocido por su labor pionera al incorporar la inteligencia artificial en la investigación oncológica. 

Durante su intervención, Dopazo ha destacado que "la inteligencia artificial y la biología computacional ofrecen un valor diferencial para la investigación biomédica, permitiendo avanzar hacia una medicina más precisa y personalizada".

Una generación libre de tabaco

En la jornada también han intervenido miembros del Movimiento Zero, quienes trabajan por una generación libre de tabaco para el año 2030 en España. Durante su intervención, han lanzado un dato alarmante para ilustrar el impacto medioambiental: "Son 1.026 colillas por segundo las que se arrojan al suelo en España, además tardan en desaparecer 12 años mientras desprenden todo tipo de químicos".

Son 1.026 colillas por segundo, además tardan en desaparecer 12 años mientras desprenden todo tipo de químicos"

Además, han alertado sobre la acumulación de cigarros en las puertas de hospitales y colegios, y han presentado la solución que han puesto en marcha. "Hemos ido a las facultades desde el Movimiento Zeta Zepo para colocar latas para que los fumadores lo tengan más fácil y no las tiren al suelo", explicaron, añadiendo que "esas latas tienen unos códigos QR que llevan a imágenes y frases de concienciación".

Esta iniciativa forma parte de las acciones de la Asociación Española Contra el Cáncer para acercar el conocimiento científico y la educación sanitaria a los estudiantes. El evento ha contado con el patrocinio de AstraZeneca y MSD, cuyo apoyo refuerza la importancia de la colaboración entre distintas entidades en la lucha contra el cáncer.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.