La FAMP valora “positivamente” la firma de adhesión al Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio

La adhesión al Observatorio del SAD supone un paso importante para seguir reconociendo y organizando un servicio esencial para miles de personas en situación de dependencia

FAMP

La FAMP valora “positivamente” la firma de adhesión al Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio

Redacción COPE Andalucía

Andalucía - Publicado el

2 min lectura

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) Yolanda Sáez, ha valorado “positivamente” la firma de adhesión al Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio por su “papel imprescindible” de los municipios como gestores de este servicio esencial para los ciudadanos.

Sáez ha resaltado que la FAMP participa en este instrumento de análisis, diálogo y acción colectiva para afrontar los retos del sector de los cuidados en Andalucía. En esta línea, ha resaltado que la adhesión al Observatorio Sectorial del SAD, “supone un paso importante para seguir reconociendo y organizando un servicio que es esencial para miles de personas en situación de dependencia, pero también para quienes lo prestan”.

La secretaria general de la FAMP ha recordado que el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) cuenta con más de 75.000 profesionales y que atiende a más de 300.000 personas en todo el territorio andaluz. En cuanto al Servicio de Ayuda a la Dependencia (SAD) el servicio de ayuda a domicilio cuenta, con prestación reconocida en el PIA, a mes de julio de 2025 con 168.666 andaluces.

Sáez ha subrayado que “desde la FAMP valoramos muy positivamente” la puesta en marcha de este Observatorio porque “sitúa al SAD como política pública estratégica en el ámbito local y autonómico. Así como porque refuerza la necesidad de avanzar en criterios comunes, especialmente en lo que respecta a la calidad de los servicios, la formación, y los pliegos de licitación”.

Finalmente, ha apuntado que “representa un modelo de gobernanza colaborativa, en el que organizaciones sindicales, empresariales, y administraciones vamos a compartir diagnóstico y trabajaremos en buscar las mejores actuaciones”.

Con la adhesión de la Junta de Andalucía y la FAMP en el Observatorio, las administraciones públicas quedan representadas en este órgano, reforzando así este espacio de coordinación. Durante su intervención en el acto, que se ha celebrado este pasado lunes en la propia consejería, Loles López ha subrayado la importancia de que los municipios tengan voz a través de la FAMP, como gestores del Servicio de Ayuda a Domicilio.

La consejera también ha puesto el acento en el “compromiso férreo” de la Junta con este servicio, como demuestra el reciente aumento del 3% en el precio/hora de la Ayuda a Domicilio, que acumula un incremento del 28% desde 2019. Se trata de la cuarta subida aplicada en cuatro años para un servicio que ha crecido un 122% y que supone el 47% de la Ayuda a Domicilio en España.