La FAMP apuesta por la innovación en la agroindustria para luchar contra la despoblación
La FAMP apuesta por la innovación en la agroindustria para luchar contra la despoblación y reactivación económica local a través del proyecto europeo MedSNAIL

La FAMP apuesta por la innovación en la agroindustria para luchar contra la despoblación
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha estado presente a través del proyecto europeo MedSNAIL en el Smart Agrifood Summit, un evento de referencia en la industria de creación de ecosistemas de innovación del sector agroalimentario europeo.
Más de 140 expertos de ámbito nacional e internacional han debatido sobre la agenda más innovadora para la industria agroalimentaria. Junto a ello, el emprendimiento innovador ha sido el protagonista a través de más de 250 startups representadas que han presentado sus proyectos. Además, en el marco de Smart Agrifood Summit se ha celebrado el Foro Europeo de lucha contra la despoblación, en el que han participado el presidente de la Comisión de Mancomunidades, Reto de la Despoblación, Diputaciones y Entidades Locales Autónomas (ELAs) de la FAMP y presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; y la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela.
En la mesa redonda, Diputaciones Provinciales y Repoblación Rural, han participado, además de José Entrena, el presidente de la Diputación de Jaén y de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, Francisco Reyes; el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Víctor Manuel Montoro y la presidenta de la Diputación de Palencia y de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP), Ángeles Armisén. La mesa ha sido moderada por la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela.
El presidente de la Comisión de Mancomunidades, Reto de la Despoblación, Diputaciones y Entidades Locales Autónomas (ELAs) de la FAMP y presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha afirmado que la despoblación del medio rural ha alcanzado un grado de relevancia mediática y política acorde con la magnitud del problema. Casi dos tercios de los municipios españoles subsisten con menos de mil habitantes y casi la mitad de los 8.125 municipios están por debajo de las quinientas personas empadronadas.
Entrena ha abundado que “reivindicaremos el papel que las Entidades Locales deben tener para ser partícipes directas en la Estrategia Estatal para la Lucha contra la Regresión Demográfica con el objetivo de frenar la despoblación en el medio rural y ha advertido que esta problemática "sobrepasa las fronteras provinciales y regionales" dado que es "un problema de Estado", motivo por el que ha hecho un llamamiento a todas las administraciones y a los agentes sociales y económicos para "corregir esta lacra" que desde la FAMP “es ya uno de los temas prioritarios de nuestra agenda política desde hace años”.
Además, ha argumentado que “es el momento de repensar fórmulas novedosas” entre el mundo rural y el urbano y de “articular nuevos mecanismos de gestión con una mejor dotación de los Fondos Europeos, del Estado y de las Comunidades Autónomas.
El vicepresidente quinto de la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro, se ha referido a que “la lucha contra la despoblación es uno de los retos más importantes que tenemos por delante las administraciones, ya que este fenómeno no facilita la igualdad de oportunidades, ni la vertebración del territorio, ni la cohesión social, por lo que debemos de tener presentes una serie de iniciativas como es la transición hacia un cambio en el modelo productivo agroalimentario, que de un valor añadido para el territorio. Debemos de fomentar instrumentos como la digitalización y transformación de los procesos para que sean más sostenibles y competitivos. Si somos capaces de trabajar en esa dirección entre todas las administraciones estaremos frente a una nueva oportunidad para atraer y fijar la población a nuestros municipios”, ha afirmado.
Finalmente, la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela, encargada de moderar la mesa dio a conocer una de las actuaciones que bajo el binomio lucha contra el despoblamiento y desarrollo rural se está implementado desde la Federación. Se trata del proyecto europeo MedSnail (Redes para la Innovación Agroalimentaria Sostenible en el Mediterraneo) que lidera la FAMP. Un proyecto de vecindad que justamente incide en la puesta en valor del capital endógeno del mundo rural como es la agroindustria como vía para garantizar el objetivo de generar trabajo, impulsar la economía en las zonas rurales, fijar la población en los pueblos, conservar los recursos naturales, ofrecer a la sociedad alimentos seguros y de calidad, y proyectar hacia el futuro la cultura agraria y alimentaria vinculada a los diversos territorios rurales.
Muela ha asegurado que “la situación de nuestros pueblos, necesita nuevas y mejores soluciones para complementar los enfoques tradicionales y para dar paso a otras formas de hacer las cosas. Por ello, es importante actores nuevos que puedan movilizar la inteligencia colectiva para mejorar sus capacidades y resolver sus propios problemas”. “En este contexto de posibilidades, la innovación social se convierte en una herramienta indispensable para resolver los problemas sociales y ambientales del mundo rural para ensayar, probar ideas, nuevos enfoques, dinámicas y modelos que sean susceptibles de transformarse en soluciones útiles a los problemas de nuestros municipios”, ha concluido.



