Día 22. Palos de la Frontera, una incalculable fuente de riqueza para Huelva
31 de julio de 2025. Nos posamos frente a las réplicas exactas de las carabelas con las que Cristóbal Colón partió hacia el Nuevo Mundo. El Muelle de las Carabelas, frente al Monasterio de la Rábida, es un claro ejemplo del infinito potencial cultural de Palos de la Frontera
Andalucía - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Poco antes de descubrir en primera persona mi nuevo destino, se produce una conversación por mensaje con mi compañero Dani Trigo.
-Voy a Palos de la Frontera hoy, entrevisto a su alcaldesa y al teniente de alcalde
-¿A Carmelo?
-Sí, desde el Muelle de las Carabelas
-¡Anda! Debe haber cumplido entonces la premisa que nos dio hace dos años, cuando le entrevistamos. Te envío el enlace.
Me sirvió como documentación previa. Pero acabé llegando a la conclusión de que el titular de su noticia seguía muy vigente. El Muelle de las Carabelas aún no se había movido del lugar en el que siempre estuvo, frente al Monasterio de la Rábida (donde se hospedó Cristóbal Colón antes de partir hacia América en 1492).
Carmelo Romero, entonces alcalde de Palos de la Frontera, se propuso llevar ese lugar al punto exacto en el que se produjo esa salida real, que hoy se conoce gracias a un estudio de la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Palos: al puerto de Palos de la Frontera, que Carmelo quiere convertir, también, en el Puerto Histórico. "Dije que no me retiraría de la política hasta conseguirlo, y aquí sigo", afirma sonriente a COPE, dos años después.
En el Muelle conocí también a Pepa López, trabajadora desde hace 30 años en aquel lugar, que me regaló una breve explicación del entorno. Luego, pude pisar las carabelas y conocer a un Cristóbal Colón muy ingenioso, que explicaba a los visitantes, al más puro estilo cómico andaluz, de dónde surgió la palabra "pimiento" durante la travesía al Nuevo Mundo.
un cambio político que escenifica la vocación al servicio público
Este año, la parada de la gira de COPE Andalucía en Palos de la Frontera tiene algo diferente: Carmelo ha dejado de ser el alcalde después de 30 años. Ahora, desde hace ocho meses, la alcaldesa es Milagros Romero, de 27 años. Es su hija. Una joven que ha crecido conociendo su ciudad y los entresijos de gobernarla. Ahora le toca a ella. "De él he aprendido el amor que le tiene a Palos, a su historia, y el trabajo incansable para cumplir los objetivos que se marcan al comienzo de cada legislatura", dice Milagros.
A ella le ha tocado, durante sus primeros meses al frente, ser garante de la calidad de la Playa de Mazagón, una de las que más sufrió en envites de la DANA que azotó Andalucía durante el mes de marzo.
hidrógeno verde y fruto rojo, las potencialidades de palos
En junio de este año arrancó la construcción del Valle del Hidrógeno Verde, que se ubicará en el Parque Energético de La Rábida. "Será el primer proyecto de Andalucía y gran parte de Europa en materia de energía verde", explica Carmelo.
La agricultura tampoco se queda atrás en Palos. Sus frutos rojos son un activo esencial para la exportación onubense. El exalcalde, sin embargo, mantiene su defensa frente a las políticas estatales: "Sigo diciendo que el fresón de Huelva está muy poco protegido por el Gobierno. Si por ellos fuera, ya estarían beneficiando los frutos rojos de Marruecos por encima de los nuestros".