Día 20. La Mancomunidad de Islantilla, con sabor a mar y frutos rojos

29 de julio de 2025. Descubrimos los entresijos de un lugar que es sinónimo de unión. Lepe e Isla Cristina llevan treinta años trabajando en un proyecto común que ha servido de impulso para otras zonas costeras de Andalucía

Laura García

Andalucía - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"Si hay que destacar algo del proyecto, es la sintonía entre los dos municipios. Dos pueblos diferentes pero hermanos, que han creado un proyecto que ha sabido marcar la diferencia en la costa occidental. Hay calidad, sostenibilidad y accesibilidad", dice a COPE Adolfo Verano, presidente de la Mancomunidad de Islantilla y alcalde de Lepe. 

Este último municipio, junto con Isla Cristina, se fundieron en un único lugar en el año 1991 para impulsar un proyecto turístico en la costa dorada de Huelva. Después, vinieron otros ejemplos que quisieron calcar una idea que había funcionado, y llegaron zonas como Sancti Petri o Costa Ballena (en Cádiz), o Almerimar (en Almería).

Islantilla se encuentra entre importantes espacios naturales protegidos, como las Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría, o el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina. Pero también cuenta con una extensa playa. "Puedes dedicarte a ti mismo una parcela de 100 metros de playa virgen. Esa es una posibilidad que se puede encontrar en muy poquitos lugares", asegura Verano. 

una gastronomía que no le tiene miedo a nada

Lepe se caracteriza por sus fresas y sus frutos rojos, consumidos en los mercados de toda Europa y parte del mundo. Isla Cristina, por su gamba blanca y su marisco, capturados en el puesto pesquero con mayor actividad de España. "Lo que nace de esta tierra es distinto, especial y único. Se va a vender siempre", asegura Adolfo Verano haciendo alusión a los nuevos aranceles impuestos por Trump a los productos europeos. No les tiene miedo. 

La calidad y las ideas punteras a la hora de promocionar el turismo en Islantilla, con gafas de realidad virtual en cualquier momento del año, hacen a este lugar uno de los espacios con más potencial de la costa andaluza. "El mercado portugués está aumentando en la provincia. En verano, el trabajo se nos multiplica porque la población se triplica... pasamos de 30.000, a 100.000 habitantes y los servicios son los mismos. Es un gran reto y quiero agradecer a los trabajadores municipales del litoral", sentencia Ana Delgado, diputada de Turismo de Huelva. 

Temas relacionados