Día 17. Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz: la puerta sur de Europa
23 de julio de 2025. Nos adentramos en el edificio administrativo de la Autoridad Portuaria de Cádiz, justo a los pies del puerto en la capital. La institución dirige cinco muelles en la provincia y trabaja para coordinar la pesca, la industria y el turismo gaditanos
Andalucía - Publicado el
2 min lectura
Teófila Martínez fue, de 1995 a 2015, alcaldesa de Cádiz. Ahora, desde el año 2019, preside la Autoridad Portuaria de Cádiz. Por eso asegura que estuvo muchos años "viendo la ciudad desde el otro lado de la verja", y ahora la está viviendo con el prisma contrario: desde el puerto, del mar a la ciudad. La institución que ella dirige aglutina la práctica totalidad de las actividades más relevantes de Cádiz: la pesca, la industria y el turismo.
"Le damos a todo", dice Martínez entre risas, aprovechando para reivindicar que el puerto está ahora "en un punto de no retorno" (para bien). Y lo dice porque ya están en marcha proyectos estancados desde hacía 15 años como la construcción de nueva terminal de contenedores o el ferrocarril de Bajo Cabezuela.
A lo largo de toda su extensión, en un paseo en coche, la imagen va cambiando de un grupo de pescadores que han tirado la caña desde primera hora de la mañana y charlan despreocupados al sol, pasando por una dilatada dársena repleta de enormes contenedores de colores y terminando a los pies de la ciudad, con un crucero de última generación de la compañía Aida Cruises, una de las más potentes. Dentro, se encuentran los astilleros de Navantia. El Puente de la Constitución, uno de los tres accesos que tiene Cádiz, termina de dibujar la estampa del puerto gaditano.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene bajo su paraguas cinco muelles: el de Cádiz capital y Zona Franca, el de Cabezuela-Puerto Real, el de la Zona Franca y el Puerto de Santa María. El Puerto de la Bahía de Cádiz es el polo sur de entrada por Mar a España y Europa y goza de comunicaciones constantes con Tánger y las Islas Canarias. Y eso lo convierte en uno de los puertos más importantes de España. Es también Base de la Armada Española, un puerto comercial, deportivo, pesquero, un lugar de paso turístico para cruceros y Base para Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.