Andalucía lidera la donación de médula ósea con el 23,3 % de los donantes de todo el país

En 2024 se incorporaron 5.925 nuevos donantes, superando los objetivos por encima del 120 %

Monumento al donante en Granada

Redacción COPE Andalucía

Andalucía - Publicado el

2 min lectura

 Andalucía celebra este sábado el Día Mundial del Donante de Médula Ósea con unas cifras que consolidan su liderazgo en este ámbito a nivel nacional, ya que es la comunidad autónoma que ha aportado más donantes al Plan Nacional de Médula, con el 23.3% de los donantes de todo el país.

En 2024 se incorporaron 5.925 nuevos donantes, superando los objetivos por encima del 120 %, ha informado la Consejería de Salud y Consumo en un comunicado, que señala que en lo que va de año se han inscrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) más de 2.000 andaluces , dato que muestra un constante ritmo de incorporaciones a esta red solidaria, con una media de 250 donantes nuevos cada mes.

Actualmente, existen un total de 118.771 donantes registrados y casi 300 más pendientes de confirmación tras recibir sus solicitudes y analíticas, por lo el presente año finalizará con más de 119.000 donantes disponibles en Andalucía.

Por provincias, en lo que va de año Málaga encabeza la lista con 669 registros, seguida de Sevilla (380), Huelva (220) y Granada (218). En Cádiz se han inscrito un total de 145, en Córdoba 116, en Jaén 112 y en Almería 61.

Actualmente, la media de edad de las personas andaluzas inscritas es de 41 años, siendo la edad media de los nuevos donantes incorporados en 2025 de 26 años. Sin embargo, solo el 36 % de los donantes registrados son varones frente a un 64% de mujeres.

Este dato contrasta con el hecho de que, de cada diez donantes efectivos, siete son hombres, lo que pone de manifiesto la importancia de atraer a donantes varones.

En 2024 se alcanzó el record de 633 trasplantes de médula ósea en Andalucía, 357 trasplantes autólogos (con células madre procedentes del propio paciente) y 276 de alogénicos (es decir, de donante) y, dentro de estos últimos, el gesto altruista de los donantes no familiares alcanzó a 146 personas (15 de ellos niños), quienes no se hubieran podido trasplantar sin las donaciones recibidas a través de REDMO tanto de donantes españoles como de otros países.

Este tipo de trasplantes es, en muchas ocasiones, la única alternativa eficaz para el tratamiento de leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas.

La fuente de células madre o progenitores hematopoyéticos puede ser de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical.

Los trasplantes se clasifican como autólogos (del propio paciente) o alogénicos (cuando se realiza a partir de células de otra persona, familiar o donante no emparentado).