Otitis, cistitis, hongos y picaduras: así puedes prevenir las infecciones más comunes del verano
El verano es sinónimo de sol, vacaciones y baños en la playa o la piscina. Pero también es una de las épocas del año en las que más aumentan las infecciones. Así puedes evitarlas o detectarlas
Málaga - Publicado el
4 min lectura
El calor, la humedad y las largas horas al aire libre crean el ambiente perfecto para que proliferen molestias tan frecuentes como la otitis, la cistitis, los hongos o las picaduras de insectos. El doctor José Antonio Trujillo explica en COPE cómo prevenirlas y qué señales deben ponernos en alerta.
La humedad, gran culpable de las infecciones estivales
El médico de Atención Primaria, José Antonio Trujillo, recuerda en los micrófonos de COPE que no es casualidad que las infecciones se disparen en verano. “Nos bañamos más, estamos más tiempo mojados, y eso predispone a que tengamos otitis, cistitis o incluso hongos en la piel”. El factor común es la humedad, que altera las defensas naturales de nuestro cuerpo y facilita la proliferación de bacterias y hongos.
Además, los hábitos veraniegos cambian: comemos más fuera de casa, utilizamos vestuarios comunes y exponemos más la piel. Todo ello aumenta el riesgo de infecciones que, aunque en la mayoría de los casos no son graves, sí pueden arruinar unos días de vacaciones.
Otitis: cómo evitar que el agua acabe en infección
La otitis externa, conocida como “otitis del nadador”, es especialmente frecuente en niños. “Los pequeños son más vulnerables porque aún no han desarrollado la flora protectora del conducto auditivo externo”, explica el especialista.
La prevención comienza con el uso de tapones de silicona a medida en aquellas personas que tienen tendencia a sufrir esta infección. Para quienes no los utilicen, es fundamental secar bien los oídos tras cada baño, inclinando la cabeza para que el agua salga. El doctor insiste en que hay que evitar los bastoncillos, porque irritan el conducto auditivo y pueden empeorar la situación. A veces, simplemente tumbarse de lado o echarse una siesta permite que el propio organismo expulse el agua.
Cistitis: la infección urinaria más común en mujeres
En el caso de la cistitis, las mujeres son las principales afectadas, y en verano la incidencia aumenta notablemente. El especialista señala que “el contacto constante de la prenda húmeda con la uretra favorece la proliferación de bacterias”. Por ello, recomienda cambiarse el bañador o la ropa interior mojada por prendas secas y evitar la ropa excesivamente ajustada.
También es esencial mantener una buena hidratación. “Beber abundante agua y orinar con frecuencia limpia la uretra y reduce las posibilidades de que las bacterias colonicen la zona”, subraya Trujillo. La elección de ropa interior de algodón y transpirable es otro de los aliados contra la cistitis.
Hongos: un enemigo silencioso en pies y pliegues
Los hongos cutáneos también encuentran en el verano su hábitat ideal: calor y humedad. Aparecen en los pies, las ingles o las axilas, sobre todo en lugares comunes como vestuarios o piscinas públicas.
El doctor Trujillo explica que es clave “usar chanclas en duchas y piscinas, secarse bien los pies después del baño y optar por calzado transpirable en lugar de cerrado durante muchas horas”. El especialista recomienda no compartir toallas y lavarlas con frecuencia, además de utilizar polvos antifúngicos en el calzado deportivo de los más pequeños. “Lo mejor es que el pie esté al aire siempre que sea posible”, añade.
Picaduras: cuándo preocuparse
Las picaduras de insectos son inevitables en verano, pero se pueden controlar. El especialista recuerda que lo fundamental es la prevención: “Usar repelentes si sabemos que vamos a estar en zonas con muchos insectos”.
Si aun así se produce la picadura, lo más eficaz es aplicar frío inmediato para reducir la inflamación. Existen además barritas pospicaduras con árnica disponibles en farmacias que ayudan a calmar el picor. La señal de alarma aparece cuando la reacción es desproporcionada: “Si la picadura se inflama en exceso o se expande rápidamente, hay que acudir al médico para recibir un antihistamínico o, en casos excepcionales, un corticoide”, concluye el doctor Trujillo.
Más infecciones veraniegas en el punto de mira
Además de las otitis, cistitis, hongos y picaduras, los especialistas también advierten de otras infecciones típicas del verano. La salmonelosis, ligada al consumo de huevos y mayonesas mal conservadas, sigue siendo una de las más frecuentes (COPE.es). En Murcia, los pediatras alertan del repunte de gastroenteritis infantiles durante los meses de calor, y en las costas españolas se ha detectado la presencia del vibrio vulnificus, conocida como la “bacteria carnívora”, que prolifera en aguas cálidas.
“Son gestos pequeños que evitan que unas vacaciones perfectas acaben en el médico”
Un verano más seguro con prevención
La clave para seguir disfrutando del verano sin sobresaltos está en la prevención. Cambiarse de ropa mojada, secarse bien, hidratarse y no olvidar las chanclas ni el repelente son medidas sencillas que pueden marcar la diferencia. Como resume el doctor Trujillo: “Son gestos pequeños que evitan que unas vacaciones perfectas acaben en el médico”.