Este es el kit de alimentos que debes tener en caso de apagón: sin tener que calentar

No solo pilas y linternas, también atún, avena, garbanzos y sentido común

Supervivencia

Pedro González

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace unos meses vivimos un apagón que dejó a muchos hogares sin luz durante horas. Y claro, sin electricidad no hay cocina, no hay microondas, y la nevera empieza a sufrir. Pero lo más curioso fue que los supermercados se vaciaron en cuestión de minutos.

Diego Morillas es nutricionista en la Farmacia Eloísa Molina y nos va a enseñar cómo preparar un buen kit de emergencias alimentario. Un kit que no solo nos salve de pasar hambre, sino que nos permita comer bien, incluso sin electricidad. En momentos así, lo peor que puedes hacer es improvisar con ansiedad. Y por eso propongo tener en casa una despensa básica, práctica y pensada: un kit de emergencia con alimentos que no necesitan frío ni cocina, pero que te alimentan de verdad. "Puede ser una caja, una balda o un carrito. Lo importante es tenerlo todo junto, visible y revisarlo cada cierto tiempo y lo ideal es dividirlo en grupos: proteínas, hidratos, grasas y algunos complementos reconfortantes"

proteinas

Las proteínas son claves para no pasar hambre cada dos horas y estas son las mejores opciones para una despensa de emergencia. "Latas de pescado: atún, sardinas, caballa o mejillones. Aportan proteína y Omega 3, y duran años. Legumbres cocidas: garbanzos, lentejas o alubias. Ya vienen listas, solo hay que abrir el bote. Embutidos curados: jamón serrano, lomo embuchado, cecina… si están envasados al vacío, duran bastante. Frutos secos: como almendras, nueces o anacardos. Te dan proteína, grasa buena y saciedad. Crema de cacahuete 100% natural: muy energética, aguanta meses y además está riquísima"

Nueces ricas en proteínas

Siempre que puedas, combina proteínas con algo de fibra o grasa buena. Así te sacias más, evitas picos de hambre y mantienes la energía. "Por ejemplo, atún con garbanzos y aceite de oliva, tortitas de arroz con crema de cacahuete, frutos secos con fruta deshidratada o jamón serrano con pan Wasa y tomate seco"

hidratos

Buscamos hidratos que duren, se digieran bien y se puedan tomar tal cual. "Pan tipo Wasa, tostadas o 'crackers' que no se estropean y combinan con dulce o salado, tortitas de arroz o de maíz ligeras, prácticas y perfectas para improvisar una comida, avena que se puede tomar en frío con bebida vegetal o hacer 'porridge' si tienes agua caliente. Barritas de cereales que tengan más fibra y menos azúcar. Fruta deshidratada como pasas, orejones o plátano seco. Energía rápida pero natural. Galletas integrales para un extra, pero sin que se conviertan en la base de tu alimentación"

Cereales

No llenes el carro de bollos y snacks. Un capricho está bien, pero la base debe ser alimentos que te nutran.

COMER SIN ELECTRICIDAD

Te damos un ejemplo de menú realista, fácil y equilibrado:

- Desayuno: Avena con bebida vegetal en polvo, nueces y pasas.

- Media mañana: Tortitas de arroz con crema de cacahuete y plátano seco.

- Almuerzo: Lentejas de bote con atún, maíz y aceite de oliva.

- Merienda: Barrita de cereales + agua o una infusión si tienes termo.

- Cena: Crackers con jamón curado y una compota de fruta.

Todo sin encender nada, pero bien alimentado.

Ensalada

errores por improvisar

Estos son los errores más comunes cuando se improvisa:

- Comprar solo ultraprocesados: galletas, snacks, refrescos. Llenan, pero no alimentan.

- Olvidarse de las proteínas: sin ellas, tienes hambre enseguida.

- Comprar sin pensar en platos: llenan el carro de cosas sueltas, pero luego no saben qué comer.

- No cuidar el estado emocional: un chocolate negro, una infusión… también ayudan a pasar mejor el momento.

Prepara tu kit en calma, no esperes al próximo apagón. Ten siempre algo en casa que te aporte energía, equilibrio y tranquilidad. Aunque se vaya la luz, tú tendrás luz en tu despensa.

Quédate con este mensaje: no solo pilas y linternas… también atún, avena, garbanzos y sentido común.