Cómo disfrutar del Camino de Santiago sin renunciar a la comodidad
Hay muchas rutas y formas de hacer el Camino de Santiago, aunque nadie te obliga a recorrerlo como en la Edad Media
Málaga - Publicado el
2 min lectura
Hacer el Camino de Santiago es mucho más que echarse a andar para conseguir la Compostela. De hecho, se trata de una experiencia que recordarás toda la vida porque está llena de momentos únicos e irrepetibles. El camino es un punto de encuentro, tanto de uno mismo, como con gente de todos los puntos del planeta.
Aunque el Camino de Santiago es una ruta que se recorre desde la Edad Media para visitar la tumba de Santiago el Mayor, no hace falta que pases las penurias del siglo IX, cuando el ermitaño Pelayo halló la supuesta sepultura del apóstol en lo que hoy en día es Santiago de Compostela.
El especialista en viajes Pau García, al frente de 'Que ver en tus viajes.com' nos da en La Tarde en COPE MÁS Málaga, algunos consejos para que disfrutes del Camino de Santiago sin renunciar a la comodidad.
El camino
un camino de moda
El Camino de Santiago está cada vez más de moda. "Hoy en día requiere algo de planificación previa, especialmente en los meses de temporada alta turística, cuando los peregrinos llenan las principales rutas jacobeas"
Hay empresas con las que puedes ahorrar mucho tiempo, ya que te ayudan con toda la planificación, traslados y la selección de los mejores alojamientos y servicios. "Este tema no es una cosa menor, ya que una buena selección de hoteles y casas rurales requiere de mucho tiempo y experiencia"
La concha que marca el camino
la ruta
Da igual la ruta que elijas, para llegar a la Plaza del Obradoiro y vas a tener que hacer más de 20 kilómetros diarios. "Recuerda que lo realmente importante es que disfrutes del camino y esto es muy difícil si solo piensas en hacer kilómetros y no priorizas el descanso"
Ten claro que el Camino de Santiago no es una carrera y hay muchos y buenos alojamientos a lo largo de todo el recorrido. "Es necesario parar a reponer fuerzas en alguno de los muchos bares y restaurantes que te encontrarás durante la ruta o descansar mientras te comes el pícnic que te has preparado para esa jornada. Nosotros hemos hecho el camino descansando en hoteles y no hay color. En este tipo de alojamientos tienes tu propio espacio privado, con camas supercómodas y sábanas que, tras la caminata, parecen suaves como algodón de azúcar"
Olvídate de las literas ruidosas y los ronquidos para disfrutar de un descanso de primera clase con el que afrontar con más garantía la etapa del día siguiente. "Merece mucho la pena contratar los servicios de una empresa que conozca los mejores hoteles y casas rurales en cada etapa. Con el descanso no te la juegues"