De 400 a más de mil euros por noche: precios para ver las procesiones de Semana Santa en Málaga desde un balcón
Empresas y particulares optan estos días por reservas en hoteles y apartamentos turísticos con vistas al recorrido oficial
Málaga - Publicado el
6 min lectura
Del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, las calles de Málaga se llenarán de personas para ver las procesiones que protagonizarán un total de 83 tronos. Procesiones que se pueden disfrutar a pie de calle, en salidas, en encierros y también desde un balcón. ¿Y cuánto cuesta alquilar un balcón para ver las procesiones de la Semana Santa de Málaga?, ¿es algo asequible para el bolsillo de cualquiera?, ¿se puede alquilar un solo día o hay que reservar la semana completa?
Nos situamos, en primer lugar, en un hotel en pleno recorrido oficial, en el Vincci Larios Diez, en calle Larios. Allí disponen de un total de 21 habitaciones con balcones (en primera, segunda y tercera planta), habitaciones que cuelgan el cartel de completo cuando llega la Semana Santa.
BALCONES ALQUILADOS POR EMPRESAS
Este tipo de balcones, ¿quiénes los suelen alquilar, ciudadanos particulares o empresas? La encargada de Guest Experiencie del hotel, Nuria Alcaraz, cuenta en COPE que suelen ser “empresas que quieren tener un gesto con sus trabajadores, con clientes o con proveedores importantes”. Muchas, además, repiten de un año a otro: “Tenemos clientes súper fieles”.
Por tanto, los balcones en este hotel de cuatro estrellas, ahora en Semana Santa los suelen alquilar empresas. ¿Y cuáles son los precios? La tarifa por una reserva de un día parte de los 1.150 euros, en una habitación con catering incluido para seis personas (aunque existe la posibilidad de ampliar hasta a diez asitentes). Ese es el precio: un mínimo de 1.150 euros por reservar una habitación con balcón en un hotel de calle Larios para ver las procesiones un día.
Hotel Vincci Larios Diez
DORMIR EN EL HOTEL
Por cierto, no son habitaciones de uso exclusivo para ver las procesiones, sino que funcionan como cualquier habitación de hotel. “Nuestra hora oficial de check-in es desde las tres de la tarde”, por tanto desde esa hora hasta el mediodía de la jornada siguiente “es una habitación de hotel normal y los clientes se pueden quedar a dormir y disfrutar del resto de las instalaciones del hotel”.
BALCONES EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Esta es la opción de reservar una habitación de hotel con balcón -en el Vincci Larios Diez-) para ver las procesiones, por la que suelen optar empresas. Y hay otro tipo de alquiler que es el preferido por las familias. Me refiero a un piso turístico con vistas. “Principalmente son familias que vienen de fuera, que quieren hospedarse en una vivienda y disfrutar de unas vistas al recorrido de Semana Santa”.
En todo caso, también hay “clientes de Málaga que reservan cada año un apartamento, que aporta el confort de poder cenar y reunirse en familia y asomarse al balcón cada vez que pasa una procesión”, asegura en COPE Jose Hernández, gerente de iLoftMálaga, una empresa malagueña que gestiona decenas de viviendas turísticas en la ciudad, algunas de ellas con vistas al recorrido oficial, en lugares como “plaza de la Constitución, calle Larios, calle Granada, calle Atarazanas y, aunque no sea recorrido oficial, también contamos con viviendas de uso turístico en calles por las que pasan algunas procesiones, como calle Comedias y Císter”.
PRECIOS DEL ALQUILER EN SEMANA SANTA
En el caso de los hoteles (en un hotel como el Vincci Larios Diez), la tarifa por noche en Semana Santa en una habitación con balcón al recorrido oficial, te recuerdo, parte de los 1.150 euros. ¿Y cuánto cuesta alquilar un piso turístico para ver las procesiones? Los precios oscilan entre 350 y 400 euros por noche. Eso sí, en Semana Santa la estancia mínima es de tres o cuatro noches, no se puede alquilar un piso turístico de iLoftMálaga, por ejemplo, solo el Jueves Santo.
En todo caso, si te interesa esa opción, la de alquilar una vivienda turística situada en el recorrido oficial, para este año ya vas tarde, puesto que los apartamentos de iLoftMálaga se suelen reservar “con bastante antelación, los que cuentan con mejores vistas se suelen alquilar de un año a otro”.
SILLAS EN EL RECORRIDO OFICIAL
Ver las procesiones desde el balcón de una habitación de hotel, desde un piso turístico o a pie de calle en una de las 24.000 sillas que la Agrupación de Cofradías dispone a lo largo de más de un kilómetro (a lo largo del recorrido oficial). Abonos que tienen propietarios fijos, resulta misión casi imposible hacerse con un abono en propiedad. Pero desde hace unos años, la agrupación saca a la venta algunas sillas para la Semana Santa solo de ese año (abonos no renovables).
Este año se han puesto a la venta unas 900 sillas, que se vendieron en cuestión de horas. El presidente de la Comisión de Sillas y Tribunas de la Agrupación de Cofradías, Jesús Díaz, explica que este año “un 90 por ciento de los abonados han repetido” y, por tanto, han renovado sus abonos, lo cual “deja un margen muy pequeño de un año a otro porque los abonados son bastante fieles”.
Cristo Coronado de Espinas
NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS
Este año, los abonados de la Semana Santa de Málaga se van a tener que acostumbrar a un nuevo sistema: se van a controlar los accesos a las sillas, a través de 80 operarios de la agrupación, que llevarán un lector de códigos QR para validar la entrada y salida de cada abonado (ya sea mostrando el abono en el teléfono móvil o impreso). “Hay que picar para entrar y, si vas a salir por lo que sea y volver después, hay que acordarse de picar para salir” porque, de lo contrario, el sistema interpretará que la silla en cuestión sigue ocupada.
El sistema es nuevo, se estrenará el Domingo de Ramos, y desde la Agrupación de Cofradías advierten de que, en algunos momentos concretos, habrá colas para acceder a las sillas. “Va a haber picos a primera hora de la tarde, cuando empieza a llegar la gente, va a haber más bullicio, pero después todo el mundo no se sale a la misma hora para ir al servicio o a cualquier otra cosa, sino que será mucho más escalonado”, asegura Jesús Díaz.
TARIFAS DE LOS ABONOS
¿Y cuánto valen los abonos de la Semana Santa? Depende de la ubicación y de la fila, pero nos fijamos en las tarifas más caras y las más baratas. Las sillas más caras son las de primera fila de la plaza de la Constitución y de los palcos de Molina Lario: 164 euros por abono para toda la semana. Y las más económicas son las sillas de última fila ubicadas en Puerta del Mar, Atarazanas, Alameda Principal, plaza de la Marina y curva de Molina Lario. En este caso, el precio semanal por silla que pagan los abonados es de 83 euros.