26M
El 90% de la población de Málaga podría tener un alcalde del PP
Los populares obtienen el 37% de los votos y el PSOE, el 31%
El 90% de la población de Málaga podría tener un alcalde del PP
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales en la provincia, con casi el 37 por ciento de los votos. Obtiene 24 mayorías absolutas y once mayorías simples. El 90 por ciento de la población de Málaga podría tener un alcalde del Partido Popular, formación que podría gobernar en 46 de los 103 municipios de la provincia si prosperan los pactos que hay sobre la mesa. El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, asegura que empiezan los mejores cuatro años de gobierno en la provincia por la confluencia del PP en el Ayuntamiento, Diputación y Junta. Bendodo ha destacado que es una oportunidad que no hay que desaprovechar: “Hemos conseguido crecer con respecto a 2015, mejorar el espacio electoral con respecto a 2011 en un escenario de fragmentación”.
El PP ha ganado en 34 de los 103 municipios de la provincia y el PSOE en 48 (pero son, en general, pueblos pequeños del interior y, por tanto, tienen menor peso de población, por eso el PP gana en votos). Los socialistas obtienen, por tanto, el 31 por ciento de los sufragios y 35 mayorías absolutas. El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, asegura que allí donde tengan que pactar, lo harán, con la consigna de “frenar a la ultraderecha”.
Izquierda Unida, en solitario o en confluencia con Podemos, se impone en una docena de localidades (municipios como Casabermeja, Istán, Teba o Casares) y obtiene el diez por ciento de los sufragios. Por tanto, la subida de PP y PSOE es a costa de los partidos de izquierdas y sus diferentes marcas, que se desinflan. El coordinador provincial de Izquierda Unida, Guzmán Ahumada, dice que se mantienen en el mundo rural, pero que esa confluencia no ha funcionado bien en otras zonas.
Ciudadanos mejora muy levemente sus resultados respecto a las municipales de 2015, con el seis por ciento de los votos en la provincia y solo ganan (con mayoría absoluta) en Guaro. Por su parte, Vox consigue apenas el uno por ciento de los votos, no gana en ningún municipio y solo consigue nueve concejales en la provincia, en localidades como Benalmádena, Benahavís y Torremolinos.
LAS MAYORÍAS ABSOLUTAS DEL PP
Mención aparte merecen algunos casos, en los que el PP no solo ha obtenido mayoría absoluta, sino que amplían aún más esa mayoría. El caso más reseñable es el de Estepona. José María García Urbano vuelve a ser el alcalde más votado de España, arrasa con el 69 por ciento de los votos y 21 de los 25 concejales de la Corporación (cuatro más que en 2015). El PSOE se queda solo en la oposición porque únicamente populares y socialistas obtienen representación. El alcalde de Estepona habla de la responsabilidad tras obtener este histórico resultado: "Es un orgullo que los vecinos me hayan dado este respaldo mayoritario, que es una gran recompensa al trabajo y la dedicación por hacer de Estepona una ciudad referente y cada día mejor".
En Fuengirola, el PP también mejora sus datos y consolida aún más la mayoría absoluta, con un edil más, de la mano de Ana Mula. En Antequera, los populares mantienen la mayoría absoluta por tercer mandato, con Manuel Barón al frente. Los datos en Alhaurín de la Torre también mejoran para el PP respecto a 2015: doce concejales para Joaquín Villanova.
En Marbella, el PP de Ángeles Muñoz recupera la mayoría absoluta: catorce concejales que le permiten gobernar sin pactos. Los populares también recuperan la Alcaldía de Alhaurín el Grande con Toñy Ledesma, que en el último mandato ha gobernado con otras siglas. Vuelve al PP obteniendo mayoría absoluta. En Coín, el candidato Francisco Santos (que se estrenaba) también gana con una amplia mayoría. Y en Torrox, el PP ha conseguido la primera mayoría absoluta de su historia, con Óscar Medina al frente.
OTROS MUNICIPIOS CON MAYORÍA SIMPLE
Estas son las mayorías absolutas más significativas del PP. En otros de los grandes municipios de la provincia han ganado, pero con mayoría simple (como en la capital), lo que obligará a sus candidatos a alcanzar pactos para poder gobernar. Es el caso de Torremolinos, donde la lista de Margarita del Cid gana con nueve concejales (frente a los ocho del PSOE). Ella confía en gobernar; tendría que hacerlo con Ciudadanos y Vox.
En Rincón de la Victoria, el PP de Francisco Salado gana las elecciones, pero sin mayoría absoluta, tras haber vuelto a la Alcaldía hace dos años después de una moción de censura. Francisco Salado espera firmar un acuerdo que le mantenga en el gobierno.
En Ronda también ganan los populares, aunque a dos de la mayoría. En Nerja, el PP de José Alberto Armijo se queda a un concejal de la mayoría absoluta y espera volver al gobierno (después de ganar y no gobernar en 2015). En Vélez-Málaga también gana el PP, aunque podría repetirse la fórmula de pacto múltiple que dio el gobierno al PSOE en el anterior mandato. Y también es complicado que el PP gobierne (a pesar de ganar) en Mijas.
TRIUNFOS DEL PSOE
El PSOE ha sido la segunda fuerza más votada en la provincia, y entre los municipios que se imponen, el más destacado es Benalmádena, donde podrá gobernar con el apoyo de Izquierda Unida. Por otro lado, los socialistas mejoran resultados en Cártama y el alcalde Jorge Gallardo amplía su mayoría absoluta. Benalmádena y Cártama son los dos municipios más grandes donde gana el PSOE.
Hay que destacar los casos de Faraján y Cartajima, en esos ayuntamientos solo tiene representación el Partido Socialista, con cinco concejales en cada caso. Hay que destacar el caso de Tolox, donde PP y PSOE han obtenido un empate técnico, con 603 votos cada uno, y si se confirma que no hay ningún error, la Alcaldía de este pueblo se decidirá a cara o cruz.