La Universidad de Jaén abre puertas laborales en el sector de la defensa para ingenieros de telecomunicaciones

La Escuela Politécnica Superior de Linares reúne a expertos del Ministerio de Defensa y la industria tecnológica para mostrar las oportunidades laborales y de innovación en el ámbito de la seguridad nacional

La Universidad de Jaén abre puertas laborales en el sector de la defensa para ingenieros de telecomunicaciones

Ángel López

Jaén - Publicado el

3 min lectura

La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) ha acogido este miércoles la jornada “Las telecomunicaciones en la defensa: Guerra Electrónica y Ciberguerra en el siglo XXI”, organizada por el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén, con el objetivo de dar a conocer las tecnologías que se emplean en el ámbito de la defensa en España, especialmente en el sector de las telecomunicaciones, e informar sobre las múltiples salidas profesionales que ofrece este campo a los titulados de Grado y Máster, así como a otras ingenierías de la institución. 

El acto ha sido inaugurado por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, acompañado por el subdelegado de Defensa, Evaristo Gutiérrez, el director de la EPS de Linares, Manuel Valverde, y el profesor Juan Carlos Cuevas, coordinador técnico de la jornada. Durante su intervención, Nicolás Ruiz ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, calificándolas como “un instrumento más que ponemos a disposición de nuestro estudiantado de Grado y Másteres profesionalizantes de Ingeniería de Telecomunicación, con el fin de que puedan ampliar su formación y propiciar su inserción laboral en la industria de la defensa”.

El rector ha puesto en valor la estrecha colaboración que mantiene la Universidad de Jaén con las Fuerzas Armadas, señalando que se trata de “una relación que viene de largo y que consideramos prioritaria”. En este sentido, ha resaltado las sinergias que se están creando entre la institución y diferentes organismos del Ministerio de Defensa, como INTA, ISDEFE o CESTIC, subrayando que “tenemos una gran oportunidad en Jaén, para España y Europa, que es el desarrollo de una industria en el ámbito de la defensa y la seguridad. Un ecosistema que puede llegar a ser muy potente si hacemos bien las cosas. Hay brotes verdes, pero todavía deben crecer mucho para ser realmente actores relevantes”.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha recordado que la Universidad de Jaén cuenta con grandes capacidades formativas, de investigación e innovación aplicables al sector de la seguridad y la defensa, especialmente en campos como la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la computación cuántica, la realidad virtual y aumentada y las telecomunicaciones, gracias al trabajo que desarrollan tanto la Escuela Politécnica Superior de Jaén como la de Linares, que —según ha destacado— “están en la vanguardia, con una sólida capacidad formativa y potentes líneas de investigación e innovación en todos estos campos”. Además, ha insistido en que “las administraciones e instituciones públicas deben aprovechar esas capacidades tecnológicas y apoyarse en nuestros grupos y centros de investigación, que son muy potentes”, porque, como ha afirmado, “es posible y necesario generar un verdadero ecosistema empresarial y de innovación, con la UJA como actor protagonista, que crezca a partir de alianzas estables y duraderas con y entre empresas y organismos del sector de la defensa, para que tenga el efecto transformador y multiplicador que todos queremos para esta tierra”.

El programa de la jornada ha reunido a especialistas del ámbito de la defensa y representantes de organismos y empresas que colaboran con el Ministerio de Defensa, como ISDEFE, INTA o CETEDEX, con el propósito de ofrecer una visión actualizada sobre las tecnologías que se están desarrollando y las oportunidades de trabajo existentes para los ingenieros de telecomunicación y otras ramas técnicas. Entre las intervenciones destacadas figura la ponencia “La Defensa Nacional”, impartida por el coronel Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, subdelegado de Defensa en Jaén; “Telecos en la Defensa y oportunidades en el CETEDEX”, a cargo del coronel Javier Bermejo Higuera, jefe del Departamento TICS del INTA y responsable del Programa CETEDEX, junto a Anastasio Sánchez Bernal, consultor senior de ISDEFE; y “Protegiendo los sistemas y redes de Defensa: Anatomía de un incidente”, presentada por José Ignacio Siles Rueda, cybersecurity architecture team manager en Babel Group.

La jornada concluye con una mesa redonda de expertos que abordará las tecnologías más punteras y las oportunidades profesionales que ofrece el sector de la defensa, un ámbito que se perfila como uno de los más prometedores para el futuro de la ingeniería y la innovación en la provincia de Jaén y en toda España.