Porcuna cumple un sueño: el anfiteatro romano de Obulco ya forma parte de su patrimonio visitable
Se suma así a otros grandes atractivos turísticos de este municipio de la provincia de Jaén, tales como la cisterna romana de La Calderona, Cerrillo Blanco, la Casa de la Piedra o el Pósito Real de Carlos IV.
Inauguración Anfiteatro Romano de Obulco
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El municipio jiennense de Porcuna ha hecho realidad un sueño largamente esperado: la apertura al público del anfiteatro romano de Obulco, un monumento arqueológico del siglo I a.C. que se suma a su ya extenso patrimonio histórico y turístico. El anfiteatro romano de Porcuna, descubierto en 2015 durante unas labores de ajardinamiento en la barriada del Hoyo Mendo, ha sido restaurado gracias a una inversión de tres millones de euros procedentes de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén, impulsada por la Junta de Andalucía.
El proyecto ha permitido excavar 60 metros de fachada y recuperar gradas, arena, podio y hasta una cárcel de gladiadores, revelando alrededor del 30 % del edificio original. “Hoy se cumple un sueño de muchos años y de seis intervenciones arqueológicas que culminan con la puesta en valor de este impresionante anfiteatro romano”, ha señalado el alcalde Miguel Moreno.
El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, mostraba su orgullo por esta intervención y también ha reconocido la labor de la empresa Calderón, encargada de la ejecución, y del equipo técnico y arqueológico que ha trabajado durante tres años para recuperar “un espacio simbólico que demuestra la importancia de la antigua ciudad romana de Obulco”.
Porcuna, un referente arqueológico y turístico en Jaén
Porcuna, con más de 6.000 años de poblamiento continuo, se ha convertido en uno de los grandes referentes arqueológicos de la provincia. “Somos un icono arqueológico en Jaén, en Andalucía y en España”, ha subrayado Moreno, recordando otros espacios emblemáticos del municipio como Cerrillo Blanco, la cisterna romana de La Calderona, la Casa de la Piedra o el Pósito Real de Carlos IV.
El alcalde ha reafirmado su compromiso con la conservación del patrimonio y el impulso del turismo cultural, destacando que estos proyectos “no solo preservan la historia, sino que generan empleo y desarrollo local”.
Durante la inauguración, el consejero Arturo Bernal destacó que la provincia de Jaén se consolida como destino de referencia en turismo patrimonial gracias a los más de seis millones de euros invertidos a través de la ITI. “El anfiteatro romano de Porcuna es un tesoro recuperado que simboliza el potencial turístico e histórico de esta provincia”, afirmó.
Bernal recordó que la ITI, financiada con fondos europeos, ha hecho posible proyectos clave como la puesta en valor del entorno de la Catedral de Jaén, el centro de interpretación del arte rupestre o el desarrollo turístico de la presa de Siles. “El turismo es una de las grandes palancas de futuro para Jaén, que ya cuenta con más de 15.000 trabajadores en el sector”, señaló.