La aparición, en el siglo XIX de “Ensayo sobre el principio de la población” puso sobre la mesa el grave problema al que podría enfrentarse la humanidad con su incensante crecimiento. Thomas Robert Malthus alertaba, apocalípticamente, que el crecimiento sin freno del número de seres humanos llevaría a la especfia a la desaparición. Así el maltusianismo señalaba que el ritmo de crecimiento de la población respondía a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción.
Afortunadamente eso no ocurrió y la humanidad siguió crecindo y multiplicándose y al mismo tiempo desarrolló nuevas tecnologías y avances para generar más capacidad de producir alimentos y bienestar. Desactivado las agoreeras profecias de los maltusianos que añpuntaban a la humanidad cómo una raza que moriría "por su éxito reproductivo"
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
En 1950, la población mundial se estimaba en unos 2.600 millones de personas. Alcanzó los 5.000 millones en 1987 y los 6.000 millones en 1999. En octubre de 2011, la población mundial escaló a los 7.000 millones y se prevé que aumentemos, el número de terrícolas, en 2 000 millones más en los próximos 30 años.Así que pasaremos de 7. 700 millones actuales a 9.700 millones de individuos en 2050 y podría alcanzar un máximo de casi 11. 000 millones alrededor de 2100.
Según la ONU este espectacular crecimiento ha sido impulsado en gran parte por un número cada vez mayor de personas que sobreviven hasta la edad reproductiva, y ha estado acompañado de cambios importantes en las tasas de fertilidad, una mayor urbanización y una migración acelerada. Estas tendencias tendrán implicaciones de gran alcance para las generaciones venideras.
Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
Sin embargo la población no se reparte de manera homogénea sobre el mundo. Hay países que tienen más habitantes que otros. Así que aquí te ofrecemos el mapa global de cómo se reparten los seres humanos por países según los datos de PopulationPyramid
1
China
1,444,216,102
2
India
1,393,409,035
3
Estados Unidos
332,915,074
4
Indonesia
276,361,788
5
Pakistán
225,199,929
6
Brasil
213,993,441
7
Nigeria
211,400,704
8
Bangladés
166,303,494
9
Rusia
145,912,022
10
México
130,262,220
11
Japón
126,050,796
12
Etiopía
117,876,226
13
Filipinas
111,0466,910
14
Egipto
104,258,327
15
Vietnam
98,168,829
16
R.D. Congo
92,377,986
17
Turquía
85,042,736
18
Irán
85,028,760
19
Alemania
83,900,471
20
Tailandia
69,950,844
21
Reino Unido
68,207,114
22
Francia
65,426,177
23
Tanzania
61,498,438
24
Italia
60,367,471
25
Sudáfrica
60,041,996
26
Birmania
54,806,014
27
Kenia
54,985,702
28
Corea del Sur
51,305,184
29
Colombia
51,265,841
30
Uganda
47,123,532
31
España
46,745,211
32
Argentina
45,605,823
33
Sudán
44,909,351
34
Argelia
44,616,626
35
Ucrania
43,466,822
36
Irak
41,179,351
37
Afganistán
39,797,000
38
Polonia
37,846,605
39
Canadá
38,067,913
40
Marruecos
37,344,787
41
Arabia Saudita
35,340,680
42
Uzbekistán
33,935,765
43
Perú
33,359,416
44
Angola
32,866,268
45
Malasia
32,776,195
46
Mozambique
32,163,045
47
Ghana
31,732,128
48
Yemen
30,490,639
49
Nepal
29,674,920
50
Venezuela
28,704,947
51
Madagascar
28,427,333
52
Camerún
27,224,262
53
Costa de Marfil
27,053,629
54
Corea del Norte
25,887,045
55
Australia
25,788,217
56
Níger
25,130,810
57
Sri Lanka
21,497,306
58
Burkina Faso
21,497,097
59
Malí
20,855,724
60
Malaui
19,647,681
61
Rumanía
19,212,362
62
Chile
19,116,209
63
Kazajistán
18,994,958
64
Zambia
18,920,657
65
Guatemala
18,249,868
66
Siria
18,275,704
67
Ecuador
17,888.474
68
Países Bajos
17,173,094
69
Senegal
17,196,308
70
Camboya
16,946,446
71
Chad
16,914,985
72
Somalia
16,359,500
73
Zimbabue
15,092,171
74
Guinea
13,497,257
75
Ruanda
12,276,517
76
Benín
12,451,031
77
Burundi
12,255,429
78
Túnez
11,935,764
79
Bolivia
11,832,936
80
Bélgica
11,632,334
81
Haití
11,402,533
82
Cuba
11,317,498
83
Sudán del Sur
11,381,377
84
República Dominicana
10,953,714
85
República Checa
10,724,553
86
Grecia
10,370,747
87
Jordania
10,269,022
88
Portugal
10,167,923
89
Azerbaiyán
10,223,344
90
Suecia
10,160,159
91
Honduras
10,062,994
92
Emiratos Árabes Unidos
9,991,083
93
Hungría
9,634,162
94
Tayikistán
9,749,625
95
Bielorrusia
9,442,867
96
Austria
9,043,072
97
Papúa Nueva Guinea
8,947,027
98
Israel
8,789,776
99
Suiza
8,715,494
100
Serbia
8,697,547
101
Togo
8,278,737
102
Sierra Leona
7,976,985
103
Hong Kong
7,496,988
104
Laos
7,275,556
105
Paraguay
7,132,530
106
Bulgaria
6,948,445
107
Libia
6,871,287
108
Líbano
6,825,442
109
Nicaragua
6,624,554
110
Kirguistán
6,524,191
111
El Salvador
6,486,201
112
Turkmenistán
6,031,187
113
Singapur
5,850,343
114
Dinamarca
5,792,203
115
Finlandia
5,540,718
116
Congo
5,518,092
117
Eslovaquia
5,459,643
118
Noruega
5,421,242
119
Omán
5,106,622
120
Estado de Palestina
5,101,416
121
Costa Rica
5,094,114
122
Liberia
5,057,677
123
Irlanda (isla)
4,937,796
124
República Centroafricana
4,829,764
125
Nueva Zelanda
4,822,233
126
Mauritania
4,649,660
127
Panamá
4,314,768
128
Kuwait
4,270,563
129
Croacia
4,105,268
130
Moldavia
4,033,963
131
Georgia (desambiguación)
3,989,175
132
Eritrea
3,546,427
133
Uruguay
3,473,727
134
Bosnia-Herzegovina
3,280,815
135
Mongolia
3,278,292
136
Armenia
2,963,234
137
Jamaica
2,961,161
138
Catar
2,881,060
139
Albania
2,877,800
140
Puerto Rico
2,860,840
141
Lituania
2,722,291
142
Namibia
2,540,916
143
Gambia
2,416,664
144
Botsuana
2,351,625
145
Gabón
2,225,728
146
Lesoto
2,142,252
147
República de Macedonia
2,083,380
148
Eslovenia
2,078,932
149
Guinea-Bisáu
1,967,998
150
Letonia
1,886,202
151
Baréin
1,701,583
152
Guinea Ecuatorial
1,402,985
153
Trinidad y Tobago
1,399,491
154
Estonia
1,326,539
155
Timor Oriental
1,318,442
156
Mauricio
1,271,767
157
Chipre
1,207,361
158
Suazilandia
1,160,164
159
Yibuti
988,002
160
Fiyi
896,444
161
Reunión (departamento de Francia)
895,308
162
Comoras
869,595
163
Guyana
786,559
164
Bután
771,612
165
Islas Salomón
686,878
166
Macao
649,342
167
Montenegro
628,062
168
Luxemburgo
625,976
169
Sahara Occidental
597,330
170
Surinam
586,634
171
Cabo Verde
555,988
172
Maldivas
540,542
173
Malta
441,539
174
Brunéi
437,483
175
Guadalupe (Francia)
400,127
176
Belice
397,621
177
Bahamas
393,248
178
Martinica
375,265
179
Islandia
341,250
180
Vanuatu
307,150
181
Guayana Francesa
298,682
182
Barbados
287,371
183
Nueva Caledonia
285,491
184
Polinesia Francesa
280,904
185
Mayotte
272,813
186
Santo Tomé y Príncipe
219,161
187
Samoa
198,410
188
Santa Lucía
183,629
189
Islas del Canal
173,859
190
Guam
168,783
191
Curazao
164,100
192
Kiribati
119,446
193
Micronesia+%28Fed.+States+of%29
115,021
194
Granada (país)
112,519
195
San Vicente y las Granadinas
110,947
196
Aruba
106,766
197
Tonga
105,697
198
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
104,423
199
Seychelles
98,340
200
Antigua y Barbuda
97,928
China e India: países más poblados
El 61 % de la población mundial vive en Asia (4700 millones), el 17 % en África (1300 millones), el 10 % en Europa (750 millones), el 8 % en América Latina y el Caribe (650 millones) , y el 5 por ciento restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones). China (1440 millones) e India (1390 millones) siguen siendo los dos países más poblados del mundo, ambos con más de 1000 millones de habitantes, lo que representa el 19 y el 18 % de la población mundial, respectivamente. Alrededor de 2027, se prevé que India supere a China como el país más poblado del mundo, mientras que se prevé que la población de China disminuya en 31,4 millones, o alrededor de un 2,2 %, entre 2019 y 2050. (Fuente: World Population Prospects 2019)
PROSPECCIONES
Se espera que más de la mitad del crecimiento de la población mundial entre ahora y 2050 ocurra en África. el gran número de jóvenes que se encuentran actualmente en el continente, que llegarán a la edad adulta en los próximos años y tendrán sus propios hijos, garantiza que la región desempeñe un papel central en la conformación de la tamaño y distribución de la población mundial en las próximas décadas.
Por otra parte, se espera que las poblaciones de 55 países o áreas del mundo disminuyan para 2050, de los cuales 26 pueden ver una reducción de al menos el diez por ciento. Varios países vean disminuir su población en más del 15 por ciento para 2050, incluidos Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Hungría, Japón, Letonia, Lituania, la República de Moldavia, Rumania, Serbia y Ucrania. La fecundidad en todos los países europeos se encuentra ahora por debajo del nivel necesario para el reemplazo total de la población a largo plazo (alrededor de 2,1 hijos por mujer), y en la mayoría de los casos, la fecundidad ha estado por debajo del nivel de reemplazo durante varias décadas.