El ladrillo vuelve a cobrar fuerza en Jaén tras años de letargo
Aunque el acumulado del año 2024 cerró con una ligera caída del 1,8% en el total de compraventas, hubo meses como septiembre en los que se alcanzaron cifras récord, superando las 550 operaciones y marcando el mejor dato en 17 años
El ladrillo vuelve a cobrar fuerza en Jaén tras años de letargo
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El mercado inmobiliario español ha comenzado 2025 con un impulso inesperadamente fuerte. En marzo, las operaciones de compraventa de viviendas aumentaron un 40,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando la cifra más alta registrada en ese mes desde 2007. Este crecimiento, impulsado por una combinación de factores económicos y financieros, ha devuelto al sector residencial a niveles de actividad que no se veían desde antes de la gran crisis financiera.
En la provincia de Jaén, esta tendencia también ha tenido un reflejo importante y el mercado inmobiliario ha empezado a mover ficha. Aunque el acumulado del año 2024 cerró con una ligera caída del 1,8% en el total de compraventas, hubo meses como septiembre en los que se alcanzaron cifras récord, superando las 550 operaciones y marcando el mejor dato en 17 años. Esta recuperación intermitente muestra un cambio de tendencia que ha comenzado a consolidarse a principios de 2025.
El ladrillo vuelve a cobrar fuerza en Jaén tras años de letargo
Aunque el balance anual no ha sido del todo uniforme, el dinamismo reciente ha devuelto cierto optimismo a promotores, agencias y compradores. Las condiciones del entorno, con una financiación más accesible y un clima económico algo más favorable, han servido de catalizador para que muchos ciudadanos se animen a dar el paso de adquirir una vivienda.
Jaén continúa siendo una de las provincias con precios más asumibles, lo que la convierte en terreno fértil para quienes buscan primera residencia sin asumir las cifras desorbitadas de otros territorios. Este atractivo no solo seduce a los compradores locales, sino también a inversores que ven oportunidades donde otros solo ven provincias de interior.
El ladrillo vuelve a cobrar fuerza en Jaén tras años de letargo
Eso sí, la carga fiscal sigue siendo uno de los escollos a salvar. Los impuestos asociados a la compraventa pueden suponer un desembolso importante, lo que obliga a muchos compradores a hacer cálculos detallados antes de firmar. Algunas bonificaciones alivian la situación para colectivos concretos, pero el impacto final sigue siendo considerable.
A pesar de ello, el empuje del mercado en los últimos meses ha devuelto la esperanza a un sector que llevaba años esperando una señal. Todo apunta a que, si se mantiene cierta estabilidad económica y no se endurecen las condiciones financieras, Jaén podría consolidarse como uno de los focos emergentes del panorama inmobiliario andaluz.