Jaén inaugura el Monumento a las Cofradías en Plaza Cervantes

Una escultura que rinde homenaje a las Hermandades de Pasión y Gloria, símbolo de fe, tradición y legado cofrade

Jaén inaugura el Monumento a las Cofradías en Plaza Cervantes

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura

El 20 de septiembre de 2025 quedará grabado en la historia cofrade de la ciudad, ya que fue el día en que se inauguró el monumento dedicado a las Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de Jaén. La obra, impulsada por la Agrupación de Cofradías de Jaén con el apoyo económico de Caja Rural de Jaén y la Diputación Provincial, y la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, ya luce en la céntrica Plaza Cervantes

El acto comenzó con la intervención del presidente de la Agrupación, Francisco Sierra Cubero, quien explicó el recorrido desde la idea inicial hasta la materialización del proyecto, adelantando que la intención era “que estuviera reflejado el mundo cofrade: el hermano de luz, la mantilla, un costal y una faja que representa al hermano costalero, y como no, un niño que representa la juventud y la continuidad del cofrade”.

Jaén inaugura el Monumento a las Cofradías en Plaza Cervantes

Tras sus palabras, se descubrió la escultura y fue bendecida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico Martínez, quien subrayó: “al bendecir este monumento os invito a que la esperanza, simbolizada en esa vela que porta la mantilla, siga iluminando vuestro caminar. Caminemos siempre con la certeza de que vamos por la senda que conduce al Señor”. También agradeció a las instituciones su apoyo y felicitó al autor de la obra, instando a que “nunca deje de latir ese corazón cofrade que es parte de nuestra identidad cristiana”.

El escultor Antonio Dubé Herdugo, autor del monumento, intervino a continuación describiendo las características técnicas de la obra y agradeciendo la confianza de la Agrupación de Cofradías. Posteriormente tomaron la palabra Francisco Reyes Martínez (presidente de la Diputación Provincial), María Espejo Nieto (primera teniente de alcalde) y Fernando Planelles, director general de Caja Rural de Jaén, quien destacó: “para Caja Rural de Jaén es un honor apoyar la creación de este monumento, que representa los valores de fe, tradición, esfuerzo y unidad que también forman parte de la identidad de nuestra entidad”

 Descripción del Monumento Cofrade de Jaén  

La obra escultórica muestra al cofrade vestido con túnica de nazareno, portando en su mano derecha un cirio encendido, símbolo de que las hermandades y cofradías de Jaén siguen vivas y presentes en la actualidad.

En su brazo izquierdo sostiene a un niño vestido de monaguillo, representando el relevo generacional en la vida cofrade. El pequeño lleva una canasta con caramelos, evocando la ilusión de los recuerdos de infancia en las procesiones de Semana Santa.

En el otro extremo de la escultura aparece una mujer con traje tradicional de mantilla, portando también un cirio, símbolo de solemnidad y arraigo cultural en Andalucía, especialmente en los grandes acontecimientos litúrgicos y procesionales.

Como último elemento, en el suelo se representa un costal y una faja, en homenaje a los costaleros, figuras esenciales en las procesiones y en la identidad de las hermandades del sur de España.

Temas relacionados