Jaén encara un 2026 de optimismo empresarial con el CETEDEX y las nuevas energías como motores

El presidente de los empresarios, Bartolomé González, analiza un año marcado por proyectos tractores y pide diferenciar en la polémica de las plantas de biogás

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, ha realizado un balance positivo del año 2025 para el tejido empresarial de la provincia, asegurando que 2026 será “mejor”. Este optimismo se fundamenta en la consolidación de proyectos tractores como el CETEDEX y el desarrollo de nuevas industrias vinculadas a la economía circular, como las plantas de biometano. Todo ello lo ha comentado en una entrevista que concedía a COPE Jaén.  

Un presupuesto para la certidumbre

González ha valorado positivamente la presentación del borrador de los presupuestos del Ayuntamiento de Jaén tras ocho años sin cuentas nuevas. Considera que trabajar sin presupuesto genera “incertidumbre”, por lo que la aprobación de las nuevas cuentas aportará la “certidumbre y seguridad jurídica” que demandan los empresarios para afrontar proyectos y tener estabilidad.

El presidente de la CEJ ha destacado que la nueva partida de inversiones generará riqueza a través de licitaciones públicas, beneficiando a sectores como la construcción y los servicios. Además, ha subrayado la importancia de las inversiones previstas para el centro de la capital, que ayudarán a revitalizar el comercio local y a dinamizar la actividad económica en la zona.

CETEDEX, el motor de la transformación

Para la patronal jiennense, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) es el gran “proyecto tractor” que está generando un “momento de ilusión en la economía jiennense”. Su puesta en marcha ya está atrayendo a empresas vinculadas a la defensa a la provincia, con un impacto directo en la creación de empleo cualificado que permitirá retener y recuperar talento.

Este impulso, centrado en áreas estratégicas como los sistemas antidrone, los vehículos autónomos y la ciberseguridad, también se refleja en otras localidades como Linares. La ciudad, según González, vive un “momento dulce” con proyectos como la reactivación de Santana Motor, demostrando la buena dirección en el desarrollo industrial.

El debate del biogás y el biometano

Pedimos a los políticos que se dejen de la demagogia que están haciendo"

Bartolomé González

Presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén 

En cuanto a la polémica sobre las plantas de biogás y biometano, González ha hecho un llamamiento a la clase política para que abandone la “demagogia” y ha pedido a la ciudadanía que se informe correctamente, pues “la inmensa mayoría de los que están opinando y hablando, inclusive las plataformas, no saben distinguir la diferencia entre el biometano y el biogás”.

No se pueden meter todos los proyectos en el mismo saco"

Bartolomé González

Presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén 

Desde la CEJ defienden todos los proyectos que cuenten con viabilidad técnica y medioambiental, pero insisten en que “no se pueden meter todos los proyectos en el mismo saco”. Diferencian especialmente aquellas plantas que utilizan 100% alperujo, ya que, según afirma, “vienen a resolver un problema serio que va a tener en el 2027 el sector del olivar” y no generan problemas de olores.

Estas últimas, ha explicado, forman parte de un modelo de economía circular que convierte un residuo en un recurso, generando biometano que se vierte directamente a la red de gas y un abono orgánico para el campo. Esta tecnología supone una oportunidad para que los agricultores reciban ingresos por el alperujo, en lugar de pagar por su gestión, ante el futuro cierre de las orujeras.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados