Una innovadora malla antihierba mejora la humedad y el rendimiento del olivar
La solución, desarrollada por CITOLIVA junto a DNT Agro y Oleocampo, mejora la infiltración de agua y la salud del suelo
Una innovadora malla antihierba mejora la humedad y el rendimiento del olivar
Jaén - Publicado el
2 min lectura
En un contexto de sequía creciente y necesidad urgente de prácticas agrícolas sostenibles, una nueva tecnología desarrollada por el proyecto BICAPA OLEOPROTECT ha demostrado ser una aliada clave para el olivar andaluz. Se trata de una malla antihierba bicapa, diseñada bajo criterios de eficiencia agronómica y respeto al medio ambiente, que ha ofrecido resultados muy positivos en cultivos de olivar en el municipio jiennense de Torredelcampo.
El estudio, impulsado por el Grupo Operativo BICAPA OLEOPROTECT, ha sido liderado por CITOLIVA en colaboración con las empresas DNT Agro y Oleocampo. Durante varios meses, se llevó a cabo un seguimiento intensivo en cinco fincas con distintas modalidades de cultivo: olivares de regadío, superintensivos y tradicionales.
Más de 2.000 datos recopilados permitieron evaluar a fondo la eficacia de esta malla en condiciones reales de explotación. Los resultados no han dejado lugar a dudas: el uso de la malla bicapa mejora significativamente la retención de humedad en el suelo, alcanzando valores de hasta un 75%, frente al 60% en parcelas sin cobertura, algo especialmente beneficioso en terrenos de secano, donde el agua es un recurso limitado y estratégico.
Además, se comprobó que la malla facilita la infiltración del agua de lluvia, lo que contribuye a recargar los perfiles más profundos del suelo, hasta 40 centímetros de profundidad. Este comportamiento no solo optimiza el aprovechamiento del agua disponible, sino que también fortalece el sistema radicular del olivo, lo que repercute directamente en su salud y productividad.
Otro de los aspectos destacados del estudio es el efecto de la malla en la temperatura del suelo. Según los datos obtenidos, su uso reduce las oscilaciones térmicas diarias y evita el calentamiento excesivo del terreno en los meses de más calor. Esta regulación térmica mejora el “confort” de la planta y favorece su desarrollo, especialmente en épocas de estrés climático.
Para el equipo técnico del proyecto, estos resultados son un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones reales a los retos del campo andaluz. “La malla bicapa es una herramienta eficaz para combatir el estrés hídrico y mejorar el rendimiento del olivar, sin comprometer la sostenibilidad del entorno”, destacan los responsables.
El proyecto BICAPA OLEOPROTECT está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Con iniciativas como esta, Andalucía avanza en su compromiso con una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.