LA VOZ DE LA ARQUITECTURA

¿Emprender como arquitecto joven en Jaén? Es posible

Alejandro Centeno, fundador del estudio ExNovo Arquitectura, representa a una nueva generación de arquitectos que ve en su provincia una oportunidad para crecer, emprender y transformar desde lo local

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

 La provincia de Jaén se está convirtiendo en un terreno fértil para una nueva generación de arquitectos que apuesta por emprender desde lo local. En un contexto marcado por la despoblación rural y la concentración de oportunidades en las grandes ciudades, cada vez más jóvenes arquitectos apuestan por desarrollar su carrera desde el entorno más cercano. Es el caso de Alejandro Centeno Rueda, fundador del estudio ExNovo Arquitectura, con sede en la provincia de Jaén, quien ha sido el protagonista del último programa dedicado a arquitectura y emprendimiento juvenil.  

Formado en Granada y con experiencia en el ámbito académico y profesional, Centeno representa a una generación de arquitectos que ha optado por establecerse en su tierra natal, apostando por un modelo de arquitectura comprometido con el territorio, el contexto social y la sostenibilidad. Desde su estudio, con sede en Jaén, trabaja en proyectos que abarcan desde vivienda hasta espacio público, siempre con una mirada contemporánea pero respetuosa con el entorno.

El programa ha abordado cuestiones clave como la viabilidad de abrir un estudio propio en una provincia como Jaén, las oportunidades laborales que existen para arquitectos jóvenes, y el papel que puede jugar la arquitectura en la revitalización de los pueblos. También se ha reflexionado sobre el valor de emprender en zonas con menor densidad urbana, donde el contacto con el cliente, la flexibilidad y la cercanía pueden convertirse en fortalezas.

Alejandro Centeno y ExNovo Arquitectura ejemplifican cómo es posible desarrollar una carrera profesional sólida desde fuera de los grandes núcleos urbanos. Su trayectoria demuestra que la arquitectura rural no solo plantea desafíos, sino que ofrece un amplio campo para la innovación, la adaptación y el compromiso con lo local.

Este tipo de iniciativas busca poner en valor el trabajo de quienes construyen desde lo local, demostrando que el emprendimiento arquitectónico no solo es posible fuera de las grandes urbes, sino también necesario para el desarrollo equilibrado del territorio.