Más de cien mil jiennenses, destinatarios de los proyectos de la Fundación Caja Rural de Jaén en 2024
La entidad presenta su Memoria Anual y adelanta un Plan Estratégico 2024-2027 que refuerza alianzas y prioriza mayores, jóvenes e innovación
Más de cien mil jiennenses, destinatarios de los proyectos de la Fundación Caja Rural de Jaén en 2024
Jaén - Publicado el
4 min lectura
La Fundación Caja Rural de Jaén ha hecho balance de su actividad durante el año 2024, un ejercicio en el que sus proyectos, programas y actividades alcanzaron a un total de 105.287 personas en toda la provincia. La presentación de su Memoria Anual, celebrada en la lonja de la Catedral de Jaén, ha servido también para dar a conocer el Plan Estratégico 2024-2027, una hoja de ruta que marca el rumbo de la entidad para los próximos años.
Durante el acto, el presidente de la Fundación, Patricio Lupiáñez, explicó el propósito que guía esta nueva etapa: “Abrimos las puertas de nuestra Fundación para ser un agente dinamizador de la vida social, cultural y científica de nuestra provincia”. Una apuesta que, añadió, se apoya en el trabajo conjunto con otras instituciones: “Una aportación que pretende establecer colaboraciones con otras entidades e instituciones, públicas y privadas, con una clara vocación de confeccionar el mejor futuro posible para la ciudadanía jiennense. Misión para la cual consideramos fundamentales nuestras convocatorias, las alianzas, la transferencia de conocimiento y la innovación”.
La entidad presenta su Memoria Anual y adelanta un Plan Estratégico 2024-2027 que refuerza alianzas y prioriza mayores, jóvenes e innovación
El nuevo plan incluye la actualización de la misión, visión y valores de la Fundación y sitúa entre sus prioridades la atención a las personas mayores, el apoyo a la juventud, la investigación, la puesta en valor del patrimonio cultural y la lucha contra las desigualdades provocadas por la exclusión social.
El evento contó con una destacada representación institucional, entre ellos el alcalde de Jaén, Julio Millán; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres; y el deán de las catedrales de Jaén y Baeza, Francisco Juan Martínez.
Casi 300 entidades colaboradoras y un compromiso transversal
A lo largo de 2024, la Fundación trabajó en red con casi 300 entidades de toda la provincia, consolidando su papel como eje vertebrador de iniciativas sociales, culturales y científicas en el territorio. Área Social: más de 32.000 personas beneficiadas
El Área Social mantuvo su objetivo de proporcionar oportunidades a asociaciones que trabajan con discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión y juventud, promoviendo actividades deportivas y saludables. Convocatorias como Rural Solidaria, Rural Voluntariado o Rural Tiempo Libre han sido pilares clave en este ámbito.
La entidad presenta su Memoria Anual y adelanta un Plan Estratégico 2024-2027 que refuerza alianzas y prioriza mayores, jóvenes e innovación
Destaca también la campaña Juntos Sumamos Más, dentro de la convocatoria de Colaboraciones Sociales, que permitió donar más de 100.000 euros a Cáritas Diocesana y Banco de Alimentos para apoyar a familias afectadas por la DANA en Valencia.
En el ámbito residencial, la Residencia de Mayores La Inmaculada ha reforzado su modelo de atención centrado en la persona, personalizando espacios, reduciendo sujeciones y asignando profesionales de referencia a cada residente.
En total, 117 instituciones se beneficiaron de las convocatorias del Área Social, que alcanzaron a 32.254 personas.
Área Cultural: más de 73.000 participantes
La programación cultural ha combinado producción propia y colaboraciones. Iniciativas como el XVII Premio de Artes Plásticas La Rural, el XVII Certamen de Fotografía, el ciclo Los Jueves en la Catedral, exposiciones como Elogio del Dibujo o Trampantojos a lo Divino, y ciclos como Trompetas de Cine, conformaron una agenda diversa y descentralizada, con presencia en municipios como Úbeda, Alcalá la Real, Andújar, Peal de Becerro, Arroyo del Ojanco, Torredonjimeno o La Carolina.
La Fundación ha continuado con su labor de restauración patrimonial, interviniendo piezas como la casulla del Arca de la Alianza de la Catedral de Jaén o las pilas de la ermita de la Virgen de Linarejos. Estas acciones se han divulgado a través del Espacio La Rural y del programa turístico Descubre tu tierra, con visitas a Rus y Porcuna.
El apoyo a eventos como Música en Segura, el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda o el concierto de la Orquesta In Crescendo en Jaén refuerza el compromiso musical de la Fundación.
La entidad presenta su Memoria Anual y adelanta un Plan Estratégico 2024-2027 que refuerza alianzas y prioriza mayores, jóvenes e innovación
En el ámbito literario, destacan publicaciones como Seis décadas de tauromaquia en Jaén. Historia del Coso de la Alameda, el respaldo a clubes de lectura como Puro Papel, y la participación en certámenes como el Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, el Premio de Poesía Arcipreste de Hita o el Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén.
La divulgación científica teatral llegó a 2.600 escolares de siete municipios, mientras que el programa Rural Forma y el Certamen de Cortometrajes Decortoán (con 222 candidaturas) completaron la agenda educativa y audiovisual.
En total, el Área Cultural colaboró con 118 instituciones y registró 73.033 participantes.
Área Científico-Técnica: análisis, asesoramiento y proyección europea
El centro técnico-agrario y laboratorio Olivarum analizó en 2024 un total de 9.462 muestras, dentro de su plan de análisis agronómicos. Paralelamente, el servicio de asesoramiento tramitó 2.038 solicitudes de ayudas PAC, de las cuales alrededor de 200 correspondieron al sector ganadero.
En el ámbito investigador, concluyó el proyecto de estudio sobre nutrientes y patógenos en savia de olivo, enmarcado en los Grupos Operativos. Además, la Fundación se incorporó al proyecto europeo Living Soill, formando parte del Living Lab Andaluz, una iniciativa pionera centrada en la salud del suelo del olivar.
Con estos resultados, la Fundación Caja Rural de Jaén se consolida como un referente de compromiso con la provincia, ampliando su impacto y reforzando su papel en el tejido social, cultural y científico-técnico de Jaén. El nuevo plan estratégico, ya en marcha, abre una etapa marcada por la cooperación, la innovación y la vocación transformadora.