El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén aclara la situación del suministro de agua en la urbanización Vega Alta

El consistorio colabora activamente con la Asociación de Aguas San Cristóbal y con los representantes de la urbanización para detectar la causa del problema y garantizar un suministro alternativo mientras se restablece la normalidad

El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén aclara la situación del suministro de agua en la urbanización Vega Alta

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén ha emitido un comunicado para aclarar la situación relacionada con el problema temporal de suministro de agua potable que, desde hace algunos meses, afecta a la urbanización privada Vega Alta, ubicada en el término municipal. El consistorio ha querido precisar los hechos ante las informaciones publicadas recientemente en distintos medios de comunicación y reafirmar su voluntad de colaboración con los vecinos afectados

Desde el primer momento, el Ayuntamiento ha estado colaborando activamente con los representantes de la urbanización y con la Asociación de Aguas San Cristóbal, entidad de la que Vega Alta es comunera, en la detección de la causa del problema y en el asesoramiento técnico necesario para contribuir al restablecimiento del suministro de agua potable.

El comunicado municipal aclara que el sistema de abastecimiento previsto para la edificación y primera ocupación de la urbanización Vega Alta ha sido siempre el proveniente de la captación privada de la Asociación de Aguas San Cristóbal, sin que el Ayuntamiento haya intervenido en dicho suministro ni haya emitido contribución alguna por abastecimiento o saneamiento a esta urbanización o a sus vecinos.

Para la gestión y conservación de las infraestructuras de esta urbanización privada, entre ellas las de agua potable, los propietarios constituyeron una Entidad Pública de Conservación, cuyos estatutos fueron aprobados el 2 de febrero de 2010 y publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén nº 39, de 17 de febrero del mismo año.

Una vez conocidos los problemas intermitentes en el suministro, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones y comprobaciones conjuntas con los representantes de la urbanización y con la Asociación de Aguas San Cristóbal, verificando la presión del suministro y supervisando las actuaciones. En dichas comprobaciones no se ha detectado variación ni disminución en la presión proporcionada por la red privada, por lo que hasta la fecha se desconoce la causa por la que los depósitos internos de la urbanización se vacían a diario.

El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén no dispone de red de abastecimiento en esa zona concreta, ya que la urbanización se sirve de la red privada de la concesionaria San Cristóbal, de la cual es comunera. No obstante, y de manera excepcional, el Consistorio ha cedido temporalmente dos tomas de agua a la urbanización para mitigar los efectos del problema mientras se determina su causa exacta.

El comunicado subraya que el suministro de agua potable está plenamente garantizado para todos los vecinos de La Guardia de Jaén cuyas viviendas están conectadas a la red pública municipal, conforme al planeamiento urbanístico vigente. En el caso de Vega Alta, su sistema de abastecimiento y saneamiento es de carácter privado, sin conexión con la red pública. Actualmente, no está prevista en el planeamiento municipal la infraestructura necesaria para conectar la urbanización con la red pública, sin perjuicio de que los propietarios puedan promover, mediante el sistema de compensación, la aprobación del instrumento de planeamiento correspondiente, conforme a la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

Finalmente, el Ayuntamiento de La Guardia de Jaén reitera su voluntad de colaboración para facilitar la solución del problema entre la Asociación de Aguas San Cristóbal y la urbanización Vega Alta, y mantiene su disposición a participar en todas aquellas actuaciones necesarias para garantizar un servicio estable a los vecinos. Asimismo, el Consistorio muestra su disposición a estudiar la elaboración de un plan especial de abastecimiento, siempre que, dada la naturaleza privada de la urbanización, sea solicitado formalmente por sus propietarios y se impulse paralelamente el desarrollo de la infraestructura necesaria para la conexión con la red pública municipal.