Aceite de oliva virgen extra en hemodiálisis: un estudio internacional respalda su uso clínico

Un ensayo clínico demuestra que esta emulsión intravenosa ayuda a mejorar los marcadores inflamatorios en personas sometidas a hemodiálisis

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

 Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una emulsión lipídica a base de aceite de oliva virgen extra puede reducir la inflamación en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. El estudio ha sido llevado a cabo por expertos de la Universidad de Jaén (UJA), el Hospital Clínico de Ijuí (Brasil) y la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Río Grande do Sul (UNIJUI), y ha sido publicado en la revista Journal of Functional Foods.  

“Este hallazgo es de gran relevancia si consideramos que la inflamación crónica es una característica común en estos pacientes, originada por la enfermedad que padecen, pero agravada por la propia intervención de la hemodiálisis, lo que repercute de forma negativa”, señala José Juan Gaforio, catedrático de Inmunología de la UJA y uno de los autores del estudio.

José Juan Gaforio, catedrático de Inmunología de la UJA y uno de los autores del estudio

La investigación, publicada en la revista científica Journal of Functional Foods, forma parte de la tesis doctoral de la nefróloga Olvania Basso Oliveira, del Hospital Clínico de Ijuí, y ha contado con la participación de la investigadora Eliane Roseli Winkelmann. El trabajo representa un avance en el campo de la nutrición clínica y el uso de tratamientos naturales complementarios a la medicina convencional.

El estudio se centró en evaluar el impacto de una emulsión lipídica elaborada con aceite de oliva virgen extra sobre los niveles de los marcadores inflamatorios TNF-alfa, IL-1 e IL-6. Para ello, se realizó un ensayo clínico aleatorizado y controlado en pacientes sometidos a hemodiálisis, quienes fueron divididos en tres grupos: uno de control sin intervención y dos grupos que recibieron diferentes dosis de la emulsión (0,25 g/kg y 0,50 g/kg de peso corporal).

Los resultados fueron contundentes. En los pacientes que recibieron la emulsión, se observó una disminución del 51% en los niveles de TNF-alfa y una reducción del 66% en la IL-1. Estas cifras reflejan un efecto antiinflamatorio relevante durante el proceso de hemodiálisis, lo que podría mejorar la calidad de vida de los pacientes renales.

Un ensayo clínico demuestra que esta emulsión intravenosa ayuda a mejorar los marcadores inflamatorios en personas sometidas a hemodiálisis

Gaforio destaca que los efectos beneficiosos de esta intervención se deben a los compuestos bioactivos del aceite de oliva virgen extra, como los ácidos grasos monoinsaturados, los compuestos fenólicos y la vitamina E. “Este efecto es importante, ya que estos mediadores proinflamatorios juegan un papel clave en la morbilidad relacionada con la hemodiálisis”, explica.

El estudio también abre nuevas líneas de investigación. El equipo sugiere explorar dosis más elevadas, combinaciones de aceites saludables y mayor frecuencia de administración para optimizar los efectos terapéuticos, especialmente sobre marcadores como la IL-6.

“El aceite de oliva siempre se ha valorado como un alimento, pero en este caso lo hacemos como parte de un tratamiento en una enfermedad con alta prevalencia y repercusiones negativas para quienes la padecen”, afirma Gaforio. Y concluye: “Este estudio proporciona evidencia prometedora sobre el potencial del aceite de oliva virgen extra como aliado en el manejo de la inflamación en pacientes sometidos a hemodiálisis, ofreciendo una opción terapéutica segura, natural y accesible”.