Smurfit WestRock Mengíbar se afianza como referente europeo con una inversión de 16 millones
Ramón Callejo Gilsanz, Mill Manager de Smurfit WestRock en la planta de Mengíbar, detalla los planes de futuro y el balance tras la fusión de la compañía
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Desde la fusión de la irlandesa Smurfit Kappa y la estadounidense WestRock, la planta de Smurfit WestRock en Mengíbar (Jaén) ha consolidado su papel estratégico. La factoría, única planta de reciclaje en toda Andalucía y una de las dos únicas fábricas de papel, mantiene una producción estable de unas 240.000 toneladas al año y se ha afianzado como un pilar para el gigante global del embalaje sostenible.
Un referente en seguridad y eficiencia
La excelencia operativa de la planta ha sido reconocida con importantes galardones. "El año pasado nos dieron el premio a la mejor fábrica de papel de toda Europa", explica Ramón Callejo Gilsanz, Mill Manager de la planta. Este reconocimiento se suma al obtenido el año anterior como la mejor fábrica del grupo en seguridad, un aspecto que Callejo considera fundamental.
La filosofía, según detalla, es clara: "hay que trabajar de la mejor forma posible, intentar que los trabajadores estén a gusto y vuelvan a casa como han empezado el trabajo". Esta máxima refleja el compromiso de la compañía con su equipo humano, tanto interno como externo.
Vuelvan a casa como han empezado el trabajo"
Inversiones millonarias para el futuro
La planta de Mengíbar tiene un ambicioso plan de futuro para los próximos 10 a 15 años. La inversión más inmediata, prevista para el año que viene, asciende a "en torno a 15 o 16 millones de euros", que se destinarán fundamentalmente a la actualización tecnológica de la propia máquina de papel.
Paralelamente, la factoría está desarrollando proyectos de descarbonización, como la implementación de energía fotovoltaica y la electrificación de procesos. Sin embargo, Callejo señala un obstáculo clave para estos avances: "para eso necesitamos una red eléctrica en condiciones también", una reivindicación histórica en la provincia de Jaén.
Innovación y visión global
Formar parte de un clúster europeo ha transformado la planta. "Todo lo que hacemos es compartido", afirma Callejo. Esta sinergia fomenta un ecosistema donde a veces exportan su propia innovación y otras adaptan desarrollos de otras plantas. La internacionalización también ha elevado el nivel de inglés del equipo, un factor "crítico para cualquier negocio" que permite atraer la mejor tecnología y ser competitivo a nivel europeo.
La visión de futuro de la planta se resume en una clara apuesta por el liderazgo tecnológico. "Tenemos una visión de innovación y de intentar ser pilotos en todo aquello que podamos", subraya Callejo. Este enfoque, combinado con la rentabilidad y la seguridad, consolida a la planta de Mengíbar como un activo estratégico y pionero dentro del grupo.
Tenemos una visión de innovación y de intentar ser pilotos en todo aquello que podamos"