La inteligencia artificial enciende las alarmas en los mercados: ¿una nueva burbuja?

Antonio Carpio, de Renta 4 Banco en Jaén, analiza en Herrera en COPE las dudas de los inversores sobre si la fuerte revalorización de la IA es ya demasiado elevada

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

La pasada semana ha estado marcada por caídas en los principales índices de renta variable ante las primeras dudas sobre las valoraciones alcanzadas por las compañías relacionadas con la inteligencia artificial. Según explica Antonio Carpio, de Renta 4 Banco en Jaén, en el programa Herrera en COPE, muchos inversores comienzan a cuestionarse si las fuertes revalorizaciones y los múltiplos alcanzados no son ya demasiado elevados para el momento actual del ciclo de esta tecnología.

¿Una nueva burbuja .com?

Este escenario ha llevado a que surja la pregunta de si estamos ante una nueva burbuja en el sector de la inteligencia artificial, similar a la que se vivió con la crisis de las punto com en el año 2000. Carpio aclara que, cuando se habla de burbuja, los expertos se refieren a "una situación en la que los precios de mercado de los valores cotizan muy por encima de sus valores teóricos, exageradamente por encima", un fenómeno impulsado por la especulación y euforia en lugar de por los fundamentales de las empresas.

A día de hoy, yo no creo que nadie sepa a ciencia cierta responder a esta cuestión"

Antonio Carpio


La cuestión clave es si las valoraciones de las empresas desarrolladoras de IA y, sobre todo, de los 'hyperscalers' —compañías que invierten en infraestructuras críticas como centros de datos— responden a una expectativa lógica de crecimiento. Sin embargo, como señala Carpio, "a día de hoy, yo no creo que nadie sepa a ciencia cierta responder a esta cuestión", ya que, a diferencia de sectores tradicionales, al invertir en tecnología se invierte en un crecimiento del beneficio futuro muy difícil de prever para una tecnología tan incipiente.

Un factor tranquilizador

A pesar de la incertidumbre, existe un factor que Carpio considera "tranquilizador" para los inversores. La mayoría de las grandes inversiones en infraestructuras para la IA se están realizando con tesorería propia y no con deuda. Esto implica que, si las expectativas no se cumplieran, la situación quedaría "encapsulada" en un sector concreto, evitando así un contagio al sector bancario y un riesgo para la economía, dado el carácter sistémico de la banca.

La mejor medicina contra esto es atender siempre a los fundamentales de los valores"

Antonio Carpio

Desde Renta 4 Banco, la postura es de prudencia. Consideran que actualmente no nos encontramos en una burbuja, principalmente porque, de momento, "las expectativas de beneficios se están cumpliendo y, por tanto, los precios de mercado no se encuentran muy alejados de sus valores teóricos". No obstante, insisten en la necesidad de controlar la euforia y no caer en un optimismo desmedido. Para ello, "la mejor medicina contra esto es atender siempre a los fundamentales de los valores".

Ante la complejidad del escenario, la recomendación final de los profesionales de Renta 4 Banco en Jaén es clara: actuar con cautela y, sobre todo, contar siempre con el asesoramiento profesional que se apoya en el conocimiento y la experiencia para tomar decisiones de inversión informadas.