Hemingway Project presenta en Jaén 'Claudia en 10 canciones', un espectáculo que va más allá del concierto

Ernesto Medina ha desvelado en Mediodía COPE los detalles de esta innovadora propuesta para el Festival de Otoño que une música, teatro y narrativa

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El próximo 24 de octubre, el telón del Teatro Darymelia se levantará para acoger el estreno de ‘Claudia en 10 canciones’, un espectáculo creado por el colectivo de artistas jienenses Hemingway Project. La cita, que forma parte de la 26ª edición del Festival de Otoño de Jaén, promete ofrecer una experiencia cultural completamente nueva en la ciudad.

Hemingway Project nace de la unión de "un grupo de músicos, de amigos, de gente del mundo del arte que se junta para crear cosas de Jaén, con gente de Jaén", explica Ernesto Medina, uno de sus impulsores. El objetivo principal es ofrecer al público "algo novedoso, algo que la gente no haya visto nunca".

La gente que vaya esperando encontrarse un concierto al uso creo que se va a sorprender"

Ernesto Medina

Medina describe Hemingway Project como "un grupo de músicos, de amigos, de gente del mundo del arte que se junta para crear cosas de Jaén, con gente de Jaén". El objetivo, según ha explicado, es ofrecer al público "algo novedoso, algo que la gente no haya visto nunca".

Más que un concierto

La gente que vaya esperando encontrarse un concierto al uso creo que se va a sorprender"

Ernesto Medina

El espectáculo narra la historia de una chica llamada Claudia a través de diez canciones que funcionan como diez capítulos de su vida y su relación. Lejos de ser un concierto tradicional, la puesta en escena contará con una actriz, un cantante y un narrador que irán dando forma a la historia. "La gente que vaya esperando encontrarse un concierto al uso creo que se va a sorprender, porque no es eso lo que pretendemos", ha afirmado Medina.

La formación musical es atípica, compuesta por cuerdas, batería y piano, con arreglos que buscan adaptar temas atemporales de una forma nunca escuchada. Los textos que hilan la narración han sido escritos por el padre del músico, Ernesto Medina y Rincón, aunque no se ha desvelado si será él mismo quien los interprete en el escenario.

Un repertorio para todos los públicos

Canciones que la gente sin duda va a reconocer y a disfrutar"

El repertorio incluye versiones de temas muy conocidos para que el público pueda conectar con la historia. Sonarán canciones como "Feeling Good", popularizada por Michael Bublé; el clásico del rock "Livin' On a Prayer" de Bon Jovi; éxitos de Miguel Ríos e incluso piezas de musicales como Hamilton. "Es variado a más no poder, pero canciones que la gente sin duda va a reconocer y a disfrutar", ha asegurado el artista.