Cada año se diagnostican en Jaén uno 300 casos de cáncer de pulmón
El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres
Jaén - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Hospital Universitario de Jaén diagnostica cada año 300 nuevos casos de cáncer de pulmón, un tipo de tumor que provoca mayor mortalidad, tanto en hombres como en mujeres y uno de los cáncer más frecuente, como colon o mama. Esta mortalidad se relaciona, entre otros aspectos, con su frecuente diagnóstico tardío, en fases avanzadas, en las cuales las opciones terapéuticas son escasas, disminuyendo la supervivencia esperada.
Las opciones terapéuticas en estos tumores son varias, cirugía, radioterapia o tratamiento sistémicos con quimioterapia, inmunoterapia, o tratamientos dirigidos, si bien se pueden precisar una combinación de ellos. Sin embargo, cuando se diagnostica en fases precoces de la enfermedad, en las que habitualmente se puede realizar una cirugía con intención curativa, la supervivencia aumenta.
“El 75% de las intervenciones quirúrgicas a pacientes que requieren este tipo de tratamiento se realizan a través de técnicas mínimamente invasivas, lo que posibilita menor afectación y más rápida recuperación”, ha indicado el responsable de la Unidad de de Cirugía Torácica, Antonio Bravo. “Para intentar disminuir la mortalidad de este cáncer, resulta fundamental incidir en su prevención, mediante la disminución del tabaquismo, uno de los mayores factores de riesgo, si bien se está registrando el incremento del 20% en caso de personas no fumadoras, especialmente en mujeres. Además de evitar el riesgo, es fundamental el diagnóstico precoz, que, junto con la aplicación de nuevos tratamientos, mejoran la supervivencia del paciente”
ANDALUCÍA
Los hospitales del sistema sanitario público de Andalucía diagnosticaron, en 2021, un total de 4.981 casos nuevos de cáncer de pulmón, lo que supone una prevalencia de 15,21 casos de este tipo de cáncer por 10.000 personas. El cáncer de pulmón es el segundo tumor con mayor incidencia a nivel mundial y el cuarto en España. Sin embargo, es responsable del mayor número de muertes por cáncer en España y a nivel mundial (en torno a un 20% de las muertes por cáncer).
La Consejería de Salud y Consumo se suma a la conmemoración de la Semana Europea del Cáncer de Pulmón que se celebra del 10 al 17 de septiembre con la intención de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
En estas últimas décadas, se ha observado un claro incremento tanto en incidencia como en mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres, debido a su incorporación al hábito tabáquico más tardío en las décadas de los 70-80. Actualmente el 25,58% de los diagnósticos de cáncer de pulmón en Andalucía corresponde a mujeres, habiendo aumentado la prevalencia en los últimos ocho años en más de cuatro puntos por cada 10.000 mujeres.
En los últimos años, la incorporación de la inmunoterapia y terapias dirigidas en el algoritmo terapéutico de estos pacientes está permitiendo un importante aumento de la supervivencia y mejora de la calidad de vida de los pacientes andaluces afectados. El mejor conocimiento de las bases moleculares del cáncer de pulmón y los avances terapéuticos y tecnológicos incorporados en su diagnóstico y tratamiento en la última década han convertido a este tipo de tumor en paradigma de la medicina de precisión en Oncología.