CONSUMO
El pescado que arrasa en ventas en Mercadona: saludable y no necesita frigorífico
La cadena de supermercados sigue revolucionando el mundo de la alimentación en España. Ha puesto a la venta un pescado natural, saludable y sin frío que arrasa en ventas
ctv-utf-restaurant-g65ff4476e 1920
Jaén - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Por
ya es posible tomar merluza. Mercadona ha puesto a disposición de sus clientes merluza en conserva al natural que , según el etiquetado, sólo incluye merluza y agua en una proporción del 60% para la primera y del 40% para la segunda. Sólo se añade ácido cítrico para regular la acidez y la sal.
Esta merluza se envasa en la fábrica de conservas A Poveira, radicada en la ciudad portuguesa de Laundos, y en su interior se ofrece sin espinas ni piel lo que ayuda a su preparación para toda la familia. Además se ha eliminado previamente la posibilidad de que contenga el parásito “anisakis”, lo que unido a uin prolongado periodo de caducidad hacen de esta conserva de pescado algo muy últi y fácil de preparar
ANISAKIS
Según el Colegio de Médicos de Guadalajara: “se puede encontrar el anisakis en la mayoría de los pescados que habitualmente consumimos. Con mayor frecuencia se encuentra en las zonas más profundas y cercanas al aparato digestivo del pez y en las piezas de mayor tamaño. Es posible encontrarlo incluso, en pescado de piscifactoría que ha sido alimentado con comida infectada.
Qué síntomas ocasiona?
El parásito puede producir cuadros digestivos o alérgicos.
Los cuadros digestivos consisten en náuseas, vómitos y dolor abdominal. Lo más frecuente es un dolor intenso en la boca del estómago unas horas tras la ingesta. En algunas ocasiones pueden aparecer cuadros obstructivos si el parásito llega al intestino, que puede precisar una intervención quirúrgica.
Las reacciones alérgicas pueden ser desde urticaria leve (prurito y lesiones cutáneas) hasta cuadros de anafilaxia que pueden causar shock y compromiso vital.
Debemos recordar que existen casos de alergia no por la ingestión del parásito, sino por contacto cutáneo o inhalación en pescadores o pescaderos con cuadros ocupacionales como asma, rinoconjuntivitis o dermatitis de contacto.