NUTRICIÓN

El peligro que corres si descongelas los alimentos al aire libre

La congelación y descongelación de nuestra comida es un proceso con el que tenemos que extremar las precauciones para evitar echar a perder la comida o sufrir una intoxicación

El peligro que corres si descongelas los alimentos al aire libre

Antonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Todos hacemos este gesto de manera habitual y casi diaria: sacar del congelador del frigorífico, tal o cual plato, y dejarlo en la encimera hasta que se descongele. Pero cuidado, estamos cometiendo un error ya que cuando descongelamos los alimentos a temperatura ambiente crece el riesgo de contaminación de los alimentos, es decir, las bacterias, que están dormidas durante el congelado, se activan y empeizan a reproducrise y aumentan su número exponencialmente.

Está comprobado científicamente que estos microroganismos, las bacterías son unas oportunistas que aprovechan todas las facilidades que les damos para crecer y multiplicarse. Por estas razones todos los expertos acosejan que la descongelación se haga a temperatura de refrigeración y, a ser posible, dentro del frigorífico. Por lo tanto sería conveniente descongelar la comida con antelación de unas 12 horas (este sería el periódo óptimo). Esta descongelación lenta retrasa la aparición de las bacterias, algunas pueden ser tan peligrosas cómo la salmonella, e. coli, camylobacter.

NO HAY QUE TENER PRISA PARA DESCONGELAR

Las prisas no son buenas para cais nada. Tampoco para el proceso de descongelar la comida. Muchos optamos por dejar los alimentos para que se descongelen en la encimera, cerca de la ventana para que les dé el sol. Así estamos generando un "medio ambiente" perfecto para las bacterias que se encuentran, con el hielo que se empieza a convertir en agua. y una temperatura ideal para repropudcirse y con todo el oxígeno necesario. Una concatenación de circusntancias que aconsejan realizar este proceso sin prisas y , a ser posible, dentro del refrigerador.

Es cierto que la descongelación en la nevera es un proceso lento, y que si optamos por descongelar productos de gran tamaño, es posible que no sea suficiente con una noche pero evitamos riesgos.

¿Es recomendable congelar los alimentos para después descongelarlos? La respuesta es sí. Teniendo en cuenta estas premisas, no debemos rechazar el congelado de nuestros alimentos, ya que si el descongelado lo llevamos a cabo de la forma adecuada, podremos disfrutar de todas las propiedades de productos y platos preparados.