La Junta dice que las obras de la Ciudad de la Justicia de Jaén "comenzarán en esta legislatura"

Se trata de un proyecto que acumula décadas de demoras y retrasos y que podría significa runa inversión de 80 millones de euros

ctv-s6q-ciudad-justicia

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha mantenido sendos encuentros con el alcalde de Jaén, Agustín González, y con el presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, para abordar entre otros asuntos de su competencia el proyecto de Ciudad de la Justicia, "el más importante de sedes judiciales de Andalucía" ya que supondrá una inversión total de cerca de 300 millones de euros. "Hoy podemos decir que hemos terminado con la especulación en torno a la Ciudad de la Justicia de Jaén y empezamos con la fase de gestión", ha señalado, tras garantizar que antes de final de año se publicará "el estudio de viabilidad económica, que define todo el proyecto y lanza la tramitación administrativa".

Tras su reunión con el regidor, Nieto ha detallado que el presupuesto previsto para la construcción del nuevo edificio judicial es de 80 millones de euros, si bien con el mantenimiento y los servicios necesarios el coste estimado se acerca a los 300 millones.

Además, ha recordado que "hace un año el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Jaén estaba absolutamente bloqueado, había un problema que teníamos que resolver en la forma en que el Ayuntamiento había cedido el suelo. Para eso vinimos el 9 de septiembre y me comprometí a revisar el proyecto y hacerlo viable. Un año después ese proyecto está revisado y es viable".

Con la publicación del estudio de viabilidad económica, comenzarán los trámites para sacar a licitación pública la obra, cuyo plazo de ejecución será de alrededor de 24 meses. "En esta legislatura, la Ciudad de la Justicia de Jaén empezará a hacerse realidad", ha asegurado.

Nieto se ha referido también a la creación de empleo que supondrá tanto la construcción como su posterior mantenimiento, lo que contribuirá a dinamizar la capital, que tiene que ser "una palanca de desarrollo para toda la provincia".