RELIGIÓN

Este domingo se celebra el Día de la Palabra y arranca la IV semana de la Palabra de Dios

El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios

ctv-w5n-whatsapp-image-2023-01-13-at-111747-1024x683

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. Una Jornada que instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis, con el fin de dedicar un domingo completamente a la Palabra de Dios.

La Conferencia Episcopal Española se une cada año a la celebración de este Día y anima a su celebración con la publicación de los materiales que elabora el área de Pastoral bíblica de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Este año, además, se aporta una novedad: en el marco de esta celebración y teniendo en cuenta que el 27 de enero es la fiesta de san Enrique de Ossó, patrón de los catequistas de España, se propone dedicar estos días a concienciar sobre la responsabilidad que tiene la comunidad parroquial en la catequesis.

Así, este año, a los materiales para el Domingo de la Palabra de Dios, se suman otros documentos para difundir la figura de san Enrique de Ossó y la importancia de los catequistas en la vida de la Iglesia.

Descargar los materiales

Diócesis de Jaén

Desde que instituyera el Papa Francisco este domingo, el Servicio para una Pastoral Bíblica, que dirige el sacerdote, D. Juan Pedro Moya Haro, organiza la Semana Bíblica, que este año llega a su cuarta edición bajo el lema: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» Mt5,7.

Se trata de una serie de conferencias entre los días 22 al 29 de enero, que se emitirán por el canal de Youtube de la Diócesis a las 20 horas.

El lunes 23 de enero, la Doctora en Teología Bíblica y Grado en Periodismo, Dª Carmen Román Martínez OT, hablará sobre «Acercamiento a los Evangelios en clave sinóptica»

El martes, 24 de enero, la misma ponente, Dª Carmen Román Martínez OT reflexionará sobre la «Presentación del Evangelio de Mateo»

El miércoles, 25 de enero, el Doctor en Teología Bíblica, D. Pedro Aranda Garrido ofrecerá la ponencia, «Cristología y Eclesiología del Evangelio de Mateo».

El jueves, 26 de enero, D. Ignacio Rojas Gálvez O.SS.T, Doctor en Teología Bíblica, expondrá la conferencia: «Sermón del Monte. Catecismo elemental de vida cristiana para los discípulos».

Y el viernes, 27 de enero, cerrará este ciclo de conferencias en Doctor en Historia y Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con la charla «La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, en el pensamiento de Joseph Ratzinger /Benedicto XVI».

El Obispo de Jaén presidirá el Domingo de la Palabra de Dios en la Catedral, el próximo 22 de enero a las 12 horas.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN

Un domingo para que repercuta en todo el año

El obispo responsable del área de Pastoral bíblica, Mons. Julián Ruiz Martorell, firma la presentación del Domingo de la Palabra de Dios. El prelado recuerda en su escrito que el Papa instituyó este Domingo para que repercuta en todo el año: «El día dedicado a la Biblia no ha de ser “una vez al año”, sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera «.

También destaca el deseo del Santo Padre para que este Domingo «haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra “está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas”.

¿Cómo leer la Palabra de Dios? Método de la lectio divina

La lectio divina es una antigua práctica que enseña a leer, meditar y vivir un texto de la Palabra de Dios por medio de un método muy sencillo que consiste en seguir varios pasos. Entre los materiales que se han editado este año se proponen tres esquemas de lectio divina: La primera para niños, tomando como base el salmo responsorial; la segunda para jóvenes, a partir del texto de la primera Carta a los Corintios; y la tercera para adultos, desde el texto del evangelio.

Con estos esquemas, se podrá seguir el proceso de la lectio divina. Como paso previo, se hace la señal la cruz, y tras un momento de silencio, la Oración de preparación.

Empezamos: guía paso a paso

Divulgar la Palabra de Dios y valor ecuménico

El papa Francisco instituía esta Jornada el 30 de septiembre de 2019 con la firma de la Carta apostólica en forma de «Motu proprio» Aperuit illis.

El Pontífice propone este Domingo dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios: