DIVULGACIÓN
Cosas que se pueden hacer con aceite de oliva y que no te imaginas
El aceite de oliva es algo más que alimento. Su uso se pierde en la noche de los tiempos y ha sido tan variado que sirvió de luz o de primitiva nevera
ctv-9np-olives-5475911 1920
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En nuestra búsqueda de aspectos poco conocidos o insólitos del aceite de oliva nos hemos encontrado con el blog de una empresa aceitera muy especial. Son de Almería y producen su aceite en el desierto almeriense. Un aceite de oliva virgen extra que, no podría ser de otra manera, se ha etiquetado como Oro del Desierto
En este blog nos encontramos diferentes contenidos divulgativos sobre el aceite de oliva y que nos descubren usos que van más allá de la cocina:
Conservante: Si, el aceite es un magnífico conservante, sirve para conservar pescados, quesos, carne, casi cualquier alimento que pongamos dentro de un aceite de oliva durará mucho más tiempo puesto que es una grasa en la que no viven los microorganismos ni bacterias responsables de la mayor degradación de los alimentos.
Sirve para mejorar el tránsito intestinal, para combatir el estreñimiento: Al ser una grasa puede lubricar nuestro tubo digestivo, por lo tanto, su uso en ayunas de unas cucharadas puede servir para ir mejor de vientre…
Antiinflamatorio natural: Sabemos que el AOVE contiene algunos antiinflamatorios naturales como el Oleocanthal, por tanto es un magnífico y natural antiinflamatorio en masajes en articulaciones doloridas e hinchadas… También comerlo nos permite estar más sanos y evita inflamaciones internas, pero solo si es un AOVE de calidad con alto contenido en polifenoles (os recordamos que publicamos un artículo sobre antioxidantes en aceite de oliva, nuestros productos son muy ricos en antioxidantes y polifenoles)
Ayuda con los oídos: Suele usarse tradicionalmente para los oídos taponados o incluso contra la infección de oído u otitis. Introducir una gotitas en el oído afectado y tapar con un algodoncillo hace que el aceite penetre dentro y ayude a eliminar tapones de cera, y desinfectar en caso de agua que nos haya quedado dentro después de la piscina (¿os ha pasado seguro alguna vez, verdad?)
Huesos: Al igual que contra inflamaciones el aceite de oliva ayuda (aunque no cura) los dolores de huesos y artrosis. Las abuelas solían macerar manzanilla seca con AOVE durante días y usaban ese ungüento como alivio para estas dolencias muy comunes en personas que habían trabajado muy duro muchos años en el campo y sin duda produce cierto alivio como paliativo de esta dolencia.
Tonificar los músculos: Lo hemos comentado antes en otras entradas ( el aceite de oliva para un buen masaje ), el AOVE sirve para tonificar los músculos y relajarlos. En la antigua Grecia y Roma los atletas se untaban con aceite de oliva en masajes previo a las competiciones. En ocasiones el ungüento llevaba manzanilla, ajo, jazmín, y otras aromáticas macerándose largo tiempo para su posterior uso relajante y cosmético.
En cualquier caso puedes visitar el blog de nuestros amigos de Oro del Desierto para seguir indagando en aspectos desconocidos del aceite de oliva