empresas
Zumo de naranja, empleos y sostenibilidad: una industria clave para el desarrollo socioeconómico
.
Huelva - Publicado el
3 min lectura
¿Alguna vez has pensado en todo lo que implica un vaso de este producto tan cotidiano? Detrás de un simple vaso de zumo hay toda una industria que une a agricultores, ingenieros, técnicos de laboratorio o transportistas, entre otros muchos perfiles. Una industria que sostiene miles de empleos y forma parte esencial de la economía agraria y citrícola española. Más allá de una simple bebida, simboliza la coordinación entre el campo y la industria, siendo un claro ejemplo sobre cómo la sostenibilidad puede integrarse en el desarrollo económico y empresarial.
En cifras, el sector citrícola español genera más de 280.000 empleos directos y aporta entre 4.000 y 4.700 millones de euros por campaña en valor de producción, siendo el zumo de naranja un eslabón fundamental de la cadena de valor citrícola. Cada año, entre un 15% y un 20% de la fruta no puede comercializarse en el mercado de fresco por cuestiones de tamaño, defectos de piel o exceso de oferta. Por tanto, lejos de desaprovechar todas esa toneladas de fruta, cuya calidad organoléptica es del más alto nivel, se aprovecha para su transformación en zumo 100% exprimido, lo que permite regular y valorizar de manera natural el mercado. Lo que podría convertirse en desperdicio alimentario, sin embargo, acaba convirtiéndose en un producto de alto valor añadido, que proporciona estabilidad para todo un sector y las cientos de miles de familias vinculadas al mismo.
Cada campaña, alrededor de 1,2 millones de toneladas de naranjas y clementinas que no llegan al mercado de fresco se transforman en zumo de naranja y clementina 100%, integrando un circuito donde todo se aprovecha: la pulpa pasa a la industria alimentaria, y las pieles, tras extraerse los aceites esenciales, se convierten en pellets para alimentación animal. De esa manera, la actividad citrícola materializa la economía circular, reduciendo residuos y demostrando cómo la sostenibilidad puede formar parte natural del desarrollo productivo.
El mito del azúcar en el zumo de naranja
¿Y qué hay de los debates nutricionales? En este punto, la documentación técnica o científica es clara: el zumo de naranja 100% no lleva azúcares añadidos. Además, por ley, el Real Decreto 781/2013, que adapta la normativa europea, prohíbe la adición de cualquier edulcorante para la categoría de “zumo de frutas”. Dicho lo cual, el contenido en azúcar del zumo de naranja 100% exprimido procede únicamente de la fruta original. Esa precisión lo diferencia de los néctares, que sí pueden incluir edulcorantes, miel o azúcar. Y es precisamente esta confusión entre ambos productos la que, a menudo, alimenta parte de los mitos que circulan sobre el azúcar o las calorías del zumo.
Desde la perspectiva nutricional, el zumo de naranja natural presenta un índice glucémico bajo (≤ 55), representado un vaso de 150 ml alrededor de 13 g de azúcares naturales y 52 kcal. En relación con las recomendaciones de la OMS, esta cantidad se mantiene dentro de los márgenes saludables. Además, el Comité Científico de “5 al día” considera que una de las cinco raciones diarias de frutas y hortalizas puede proceder del zumo 100% exprimido, siempre dentro de una dieta equilibrada.
Información veraz frente a la desinformación
La industria del zumo de naranja ha comprendido que los datos, por rigurosos que sean, no siempre logran frenar la desinformación que circula en medios y redes. Para acercar su realidad a la sociedad y explicar con claridad el valor de su trabajo, actores representativos del sector como el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), pusieron en marcha la campaña “Nada más que zumo. Nada menos que zumo”, con el respaldo de la propia Generalitat Valenciana. Su iniciativa más innovadora, el videojuego Zumotron, recorre de manera interactiva todo el proceso del producto, desde la recolección en el campo hasta el momento del consumo. La propuesta busca que las nuevas generaciones comprendan que detrás de un gesto tan común existe una estructura completa de producción, ciencia y cooperación que da sentido a la cadena de valor del zumo de naranja y a su papel dentro del desarrollo económico, social y medioambiental.