empresas
Por qué URSA cada vez rehabilita energéticamente más viviendas y edificios
Una rehabilitación energética que termina amortizándose con creces
Ofrecido por URSA
Huelva - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La mayor concienciación medioambiental está dando pie a que las soluciones pensadas para cumplir con la agenda 2030 experimenten un auge sin precedentes. Un claro ejemplo es el de URSA, una empresa especializada en fabricar materiales aislantes que son sinónimos no solo rehabilitación de viviendas y edificios de confort, sino también de ahorro energético.
Con el paso del tiempo ha ido en aumento la cifra de viviendas y edificios en general cuyos propietarios no se lo piensan dos veces a la hora de depositar su confianza en profesionales y materiales que puedan renovarlos. El objetivo es claro: rehabilitar energéticamente sus inmuebles para gozar de todos los beneficios que ello proporciona. A continuación, profundizaremos en algunos de los más importantes, así como en las características de URSA que dan pie a que su éxito lleve tiempo creciendo exponencialmente.
Ahorro energético para reducir la huella de carbono
Para la rehabilitación de viviendas y edificios, los expertos de URSA fabrican materiales que destacan sobre todo por su alto rendimiento. Antes de profundizar en el factor económico, conviene ahondar en el medioambiental que tanta relevancia adquiere en pleno 2025.
Aprovechar al máximo los recursos disponibles y luchar activamente contra el cambio climático son tan solo dos de las metas que persigue URSA. Para obtener un óptimo resultado en ambos sentidos, es crucial utilizar materiales como los que emplea dicha compañía, entre los que se encuentran el poliestireno extruido o la lana mineral de vidrio.
.
Una rehabilitación energética que termina amortizándose con creces
Retomando lo referente al alto rendimiento de los materiales fabricados por URSA, hay que decir que el resultado no solo se evidencia en términos medioambientales, lo cual agradece principalmente el ecosistema. Por si fuera poco, también se hace patente en el bolsillo de quienes residen en los edificios rehabilitados a nivel energético.
Poco a poco, la factura energética va disminuyendo hasta que pasa a ser de una cuantía muy inferior a la de antaño, con todo lo positivo que ello conlleva monetariamente hablando.
Por este motivo, muchos propietarios de edificios plurifamiliares y otras viviendas no consideran la contratación de una rehabilitación energética como un gasto. En su lugar, la catalogan como inversión. Y no es para menos, puesto que saben que irán amortizándola conforme vayan pasando los años.
Múltiples soluciones que se adaptan a todo tipo de edificios y necesidades específicas
Ahora que hemos mencionado los términos «cualquier edificio», es un buen momento para decir que prácticamente todos ellos son compatibles con las soluciones de aislamiento que ofrece URSA. Esta versatilidad, sumada a la multidisciplinariedad de los profesionales que forman parte de su equipo, se ha traducido en que coseche tanto éxito en toda España.
Satisfacer al cien por cien las necesidades de los propietarios de los edificios es clave para triunfar. En URSA son conscientes de ello, por lo que hacen todo lo posible para lograrlo. Por ejemplo, para tres edificios plurifamiliares de idénticas características, plantean soluciones tan distintas entre sí como el trasdosado de placas de yeso laminado, un sistema de aislamiento térmico por el exterior y la lana insuflada.
.
Experiencia e innovación
Debido a que cada vez hay más propietarios de edificios y viviendas que están concienciados acerca de lo importante que es reducir la huella de carbono, no sorprende que en los últimos años hayan surgido multitud de empresas relacionadas con el sector del aislamiento que mejora los inmuebles no solamente a nivel energético, sino también en términos acústicos.
Habiendo un nivel de competencia tan alto, ¿cómo lo ha hecho URSA para llegar a tantos clientes potenciales y convertirse en un referente del sector? La experiencia ha jugado un papel determinante, ya que numerosos propietarios se fijan en este aspecto que consideran crucial.
Estamos hablando de unos expertos en aislamiento con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Ya de por sí, la experiencia es importante en todo tipo de ámbitos, pero al llevar a cabo una rehabilitación de viviendas y edificios adquiere si cabe una mayor trascendencia. Así pues, no sorprende que traslade tanta confianza a los usuarios.
A la amplia experiencia hay que añadir otro factor a valorar positivamente por parte de los clientes: lo innvadora que es la empresa, tal como demuestra la reciente creación de InCare que ha supuesto un antes y un después en lo que se refiere a la calidad del aire. Invertir una buena parte de sus beneficios en I+D es una estrategia de crecimiento que lleva tiempo fructificando y, presumiblemente, seguirá haciéndolo durante muchos más años.