salud

Dorsia celebra su V Congreso Médico con un éxito rotundo: cerca de 200 expertos al servicio de la innovación y excelencia médico-estética

Contenido patrocinado.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

5 min lectura

Clínicas Dorsia celebró con éxito su V Congreso Médico, un encuentro que reunió a casi 200 profesionales de la medicina estética de toda España y que volvió a posicionarse como una de las citas clínicas más relevantes del sector. La jornada, organizada por Dorsia, estuvo marcada por la independencia científica, la actualización técnica y el intercambio de conocimiento de máximo nivel

Entre los asistentes participaron médicos estéticos internos y externos, así como especialistas de distintas clínicas del grupo y expertos procedentes de otras disciplinas médicas. El programa integró 20 ponentes que colaboraron de forma voluntaria y autónoma en la preparación de sus sesiones, aportando un enfoque independiente tanto al desarrollo de las ponencias como a las conclusiones técnicas compartidas al cierre del encuentro.

Tendencias médico-estéticas en el centro del V Congreso Médico de Dorsia  

 Alineado con las tendencias que actualmente impulsan el mercado estético en Europa, el programa científico del V Congreso Médico de Dorsia dedicó uno de sus espacios más debatidos a la armonización facial. El bloque tuvo uno de sus momentos principales con la intervención del Dr. Hamilton Garzón, médico estético con más de dos décadas de experiencia en inyectables, quien realizó una inyección en directo desde Bogotá, a más de 8.000 kilómetros de distancia, junto al Dr. Luis Zuluaga. Mientras Garzón se centró en la feminización del rostro, Zuluaga expuso las claves de la masculinización, utilizando el caso retransmitido para mostrar cómo adaptar la técnica a objetivos estéticos distintos. 

La mirada y el contorno facial se abordaron también desde una perspectiva más global. La Dra. Svetlana Babentsova se centró en el manejo de la mirada, mientras que el Dr. Isido Rebelo, miembro del equipo médico de Dorsia, presentó la incorporación a la práctica de la red de un ácido hialurónico con indicación exclusiva en aumento de glúteos (Adoderm) y de los hilos tensores de Dérmica laboratories.

Salud hormonal, metabolismo y calidad de vida en el V Congreso Médico de Clínicas Dorsia  

 Más allá del rostro, el congreso dedicó un espacio relevante a cuestiones hormonales y metabólicas con impacto directo en la calidad de vida. El Dr. Ángel Arturo Blanes explicó la decisión de la Food and Drugs Administration (FDA) de retirar la advertencia que, durante décadas, se había asociado a los tratamientos de terapia de reemplazo hormonal por una posible relación con cáncer de mama, y expuso que se ha demostrado que esa relación no es como se sostenía, lo que abre la puerta a un uso mejor tolerado de estos tratamientos en la menopausia. 

En la misma línea de cambios sistémicos, la Dra. Katia Cobas, en colaboración con Laboratorios Galderma, presentó el uso del ácido poliláctico como estimulador del colágeno en pacientes con pérdidas de peso considerables, con el objetivo de tratar la flacidez posterior. El Dr. Andrés del Pozo, médico de la casa, analizó los criterios que ayudan a decidir entre procedimientos bariátricos y otros abordajes quirúrgicos en el manejo de la obesidad, mientras que el Dr. Diego Muñoz, por Laboratorios Lilly, revisó los estudios más recientes sobre Tirzepatida y subrayó la evidencia creciente que avala su utilidad.

La complejidad de algunos perfiles clínicos también estuvo presente en la agenda, especialmente en lo relativo a pacientes reumatológicos. El Dr. José Otazu preparó en cuatro días una conferencia centrada en personas con lupus, artritis reumatoide y tratamientos con medicamentos biológicos e inmunosupresores, en la que estableció criterios claros sobre cuándo tratar, cuándo no intervenir y en qué situaciones la decisión depende de factores adicionales.

Dorsia amplía su enfoque en medicina regenerativa y manejo integral del paciente  

 La medicina regenerativa se consolidó como otro eje de interés con la intervención de la Dra. Marina Knutson, patrocinada por Laboratorios Fillmed, quien presentó una ponencia práctica sobre las vitaminas NCTF, explicando su modo de aplicación, los resultados observados y su papel como pilar de la medicina regenerativa gracias a los precursores de polinucleótidos, el estímulo del colágeno y el efecto antioxidante de sus oligoelementos y minerales. 

La aportación de los equipos propios de Dorsia ocupó un lugar destacado en el programa. El Dr. José Fabregat expuso el uso de las cámaras hiperbáricas como tratamiento coadyuvante en la curación de heridas y en complicaciones quirúrgicas o vasculares en medicina estética, e insistió en la importancia de conocer sus contraindicaciones y su posición dentro de la medicina antiaging.

La Dra. Claudia Cartié ofreció una visión amplia de la medicina regenerativa, desde polinucleótidos hasta suplementos nutricionales antienvejecimiento, y la Dra. María Juliana Piedra sintetizó el manejo conservador del lipedema, recordando que la resolución definitiva suele requerir una cirugía específica y que Dorsia dispone en Barcelona de una sede especializada en el abordaje de esta patología, todavía poco conocida para muchos pacientes.

De forma complementaria, el Comité Médico de Clínicas Dorsia articuló cinco ponencias centradas en la práctica diaria:

  • La primera ponencia, ofrecida por la Dra. Esther Ristori, trató sobre el manejo de la ojera con ácido hialurónico, de su clasificación y orden para la corrección de las mismas. 
  •  La Dra. Sara Salort habló sobre el tratamiento de varices con escleroterapia, dejando claras las indicaciones y contraindicaciones.
  •  El Dr. Antonio Fustes, coordinador del Comité, explicó el manejo de la piel del hombre haciendo claras diferenciaciones entre hombres jóvenes y hombres maduros, dando especial importancia al skincare y a la sutileza de los tratamientos en el género masculino.
  •  El Dr. Daniel Ávila conversó sobre aspectos de las alopecias androgenéticas masculinas y femeninas y su tratamiento farmacológico, así como las ayudas con tratamientos alternativos.
  •  Finalmente, la Dra. María Galindo, coordinadora de la Plataforma Coolsculpting Elite, hizo mención del abordaje de los hombres con este tratamiento para la reducción de grasas localizadas, resaltando que pecho, abdomen y flancos son las regiones más demandadas por el género masculino.

 Con esta edición, Clínicas Dorsia aspira a reforzar su posición como referente en formación médica aplicada a la estética, impulsando que los profesionales puedan trasladar a sus consultas nuevas técnicas, protocolos actualizados y mejoras concretas en la experiencia de sus pacientes.