belleza

¿El colágeno para la piel es efectivo? Hablamos con expertos

.

.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

15 min lectura

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano, representando aproximadamente el 75% de la composición de la piel. Su función resulta esencial para conservar la elasticidad, firmeza e hidratación cutáneas, aunque su producción natural comienza a disminuir a partir de los 25 años, acelerando signos visibles de envejecimiento como arrugas y flacidez.

Especialistas en dermatología y medicina estética señalan que la suplementación con colágeno hidrolizado puede ser una herramienta eficaz para contrarrestar estos efectos. Estudios recientes han evidenciado que un consumo regular aumenta la densidad de colágeno en la piel en un 65% tras 12 semanas, favoreciendo su apariencia y salud.

En este artículo se profundizará en la importancia de reponer los niveles de colágeno y en cómo su uso puede transformar la calidad de la piel, realzando su belleza natural y contribuyendo a un aspecto más joven y saludable. No obstante, dada la amplia oferta disponible, resulta vital identificar el mejor colágeno para la piel y asegurarnos de escoger opciones respaldadas por evidencia científica para obtener resultados óptimos. ¿Qué es realmente el colágeno? ¿Para qué sirve?

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, representando aproximadamente el 25-30% del contenido proteico total. Su estructura está formada por una triple hélice compuesta por tres cadenas polipeptídicas ricas en glicina, prolina e hidroxiprolina, lo que le proporciona resistencia y flexibilidad.

Existen al menos 28 tipos de colágeno identificados, pero los tipos I, II y III son los más comunes. El colágeno tipo I constituye el 80% del colágeno dérmico y es clave para la elasticidad y firmeza de la piel. El tipo III, por su parte, contribuye a la reticulación de fibras y se asocia con procesos de cicatrización y regeneración.

El colágeno actúa como matriz estructural en tejidos conectivos como piel, tendones, ligamentos y cartílago. En la piel, es responsable de mantener una textura uniforme, conservar la hidratación y minimizar la aparición de líneas de expresión y pliegues. Su producción disminuye progresivamente un 1% cada año a partir de los 20 años, un fenómeno que afecta visiblemente la calidad dérmica. Importancia en la piel

La piel depende del colágeno para mantener su integridad mecánica. Según un estudio publicado en Journal of Cosmetic Dermatology (2020), la suplementación con colágeno hidrolizado mejora significativamente la densidad dérmica tras 12 semanas de consumo regular, incrementando hasta un 20% la elasticidad cutánea. Otra investigación en Skin Pharmacology and Physiology (2018) destacó una reducción del 13% en la profundidad de arrugas en mujeres entre 40 y 60 años al ingerir 2.5 g diarios durante 8 semanas. El colágeno no solo aporta beneficios estéticos; también fortalece las funciones de barrera y regeneración celular en la piel. ¿Cuál es el suplemento de colágeno para la piel más efectivo?

En el mercado actual existe una gran variedad de suplementos de colágeno, lo que puede dificultar elegir el más adecuado. Para asegurar resultados óptimos, es fundamental optar por fórmulas respaldadas científicamente, como aquellas que emplean colágeno VERISOL®. Diversos estudios han demostrado que los péptidos bioactivos de VERISOL® favorecen la elasticidad de la piel, reducen las arrugas y refuerzan la estructura cutánea al actuar de manera dirigida sobre los fibroblastos.

Skincoll Expert de Naturadika es una de las opciones más completas del mercado que incorpora colágeno hidrolizado VERISOL®. Su formulación combina, además, nutrientes cuidadosamente seleccionados para potenciar la regeneración cutánea y proteger contra el envejecimiento prematuro:

  • Magnesio, esencial para la síntesis proteica y la función muscular.  
  • Rosa canina, rica en vitamina C natural para mejorar la absorción del colágeno.  
  • Ácido hialurónico, clave para la hidratación y la suavidad de la piel. 
  • Astaxantina, con alta potencia antioxidante.
  • Uva y Granada, fuentes de polifenoles que combaten los radicales libres.
  • Bambú, rico en silicio para reforzar la elasticidad.
  • Vitaminas E y A, junto con L-Seleniometionina, que contribuyen a la protección celular y la correcta renovación cutánea.

Gracias a esta combinación sinérgica, Skincoll Expert aporta los aminoácidos necesarios para estimular la producción de nuevas fibras de colágeno en la dermis, a la vez que proporciona antioxidantes y micronutrientes esenciales para proteger e hidratar la piel desde el interior.

>> Puedes encontrar más detalles sobre el Skincoll Expert en su web oficial << 

Tu piel pierde colágeno cada año: cómo afecta el envejecimiento

La pérdida de colágeno en la piel inicia alrededor de los 25 años, disminuyendo aproximadamente un 1% al año. Este proceso reduce la firmeza y elasticidad dérmicas, propiciando la formación de arrugas y líneas de expresión. 

Colágeno hidrolizado para la piel

El colágeno hidrolizado se obtiene al descomponer el colágeno en péptidos mediante hidrólisis, facilitando su absorción intestinal. Estudios como el publicado en Journal of Cosmetic Dermatology (2019) mostraron que la ingesta diaria de colágeno hidrolizado incrementa la densidad de colágeno dérmico en un 65% después de 12 semanas. Este formato mejora la biodisponibilidad, asegurando que los aminoácidos esenciales, como la glicina y la prolina, lleguen a la dermis donde se sintetizan nuevas fibras de colágeno. 

Colágeno puro para la piel

El colágeno puro se distingue por no incluir compuestos adicionales, preservando su estructura original. Esto permite un enfoque directo en la restauración de la dermis. Sin embargo, investigaciones como las recopiladas por la International Society for Dermatologic Surgery indican que las formulaciones combinadas con antioxidantes pueden potenciar sus efectos antienvejecimiento al combatir los radicales libres, responsables de la degradación del colágeno. La elección entre colágeno puro o combinado depende de las necesidades específicas de la piel y del objetivo del tratamiento.

 Origen del colágeno: ¿de dónde proviene y cómo se obtiene?

El colágeno, clave para la salud cutánea, se obtiene de diversas fuentes naturales y mediante procesos específicos de extracción diseñados para su uso en suplementos y tratamientos dermatológicos. En el contexto del consumo humano, proviene principalmente de tejidos animales como la piel, cartílago y huesos. 

Fuentes naturales de colágeno

  1. Colágeno marino: Obtenido de la piel y escamas de peces. Cuenta con buena biodisponibilidad, pero es más fácil que provoque problemas de tolerancia al ser rico en alergenos.  
  2. Colágeno bovino: Derivado de la dermis, cartílago y huesos de bovinos. Representa una de las fuentes más estudiadas, rica en colágeno tipo I y III, esenciales para la elasticidad y regeneración de la piel.  
  3. Colágeno porcino: Extraído principalmente de la piel y tejidos conectivos del cerdo. Su estructura es similar al colágeno humano, favoreciendo su utilización en productos específicos. 

Métodos de extracción y procesamiento

La producción de colágeno para consumo humano emplea pasos que garantizan su seguridad y eficacia. Entre los procesos más comunes se encuentran:

  • Hidrólisis enzimática: Utilizada para producir colágeno hidrolizado, descompone la proteína en pequeñas cadenas peptídicas, mejorando su absorción intestinal. Estudios han demostrado que este formato incrementa la densidad dérmica hasta en un 65% tras 12 semanas de uso regular.  
  • Extracción térmica: Este método tradicional calienta los tejidos para disolver el colágeno natural. Se emplea más en aplicaciones comunes, como la gelatina.  
  • Filtración y purificación: Garantiza la eliminación de impurezas y compuestos no deseados, optimizando la pureza del colágeno extraído.

El colágeno resultante de estos métodos se adapta a diferentes usos, incluidas fórmulas bebibles, en polvo y tópicas. Este enfoque holístico permite abordar el envejecimiento cutáneo a nivel sistémico y local. 

Tipos de colágeno: cuál es mejor para la piel

El colágeno se clasifica en diferentes tipos según su estructura y función fisiológica, siendo los más abundantes en la piel los tipos I y III. Estos tipos destacan por su papel predominante en elasticidad, firmeza y regeneración dérmica.

 Colágeno tipo I: el más presente en la piel

El colágeno tipo I constituye aproximadamente el 80% del colágeno cutáneo y es el principal responsable de mantener la resistencia y elasticidad de la piel. Está compuesto por fibras densamente empaquetadas que ofrecen soporte estructural. Un ensayo clínico publicado en 2021 mostró que la suplementación con péptidos de colágeno tipo I incrementó la densidad dérmica en un 65% tras 12 semanas. 

Colágeno tipo III: regeneración y cicatrización

El colágeno tipo III complementa al tipo I, contribuyendo principalmente a la cicatrización de heridas y a la restauración de tejidos dañados. Es más abundante en pieles jóvenes y disminuye significativamente con el envejecimiento. Un estudio realizado en mujeres de 45 a 60 años evidenció una mejora en la textura y uniformidad de la piel al potenciar la producción de este tipo de colágeno mediante suplementos biodisponibles. 

Biodisponibilidad del colágeno hidrolizado: clave para la eficacia

El colágeno hidrolizado ofrece una alta biodisponibilidad debido a su descomposición en péptidos más pequeños, los cuales son fáciles de absorber. Investigaciones recientes han demostrado que la biodisponibilidad del colágeno marino hidrolizado es hasta un 50% superior a la de otros orígenes, como el bovino. Este aspecto lo convierte en una opción destacada para quienes buscan resultados rápidos en elasticidad, firmeza y reducción de arrugas.

En dermatología y medicina estética, la elección del tipo de colágeno depende de los objetivos específicos del tratamiento. El colágeno tipo I es esencial para combatir signos avanzados de envejecimiento cutáneo, mientras que el tipo III resulta vital en procesos regenerativos o tras procedimientos dermocosméticos.

 Beneficios del colágeno para la piel

El colágeno influye directamente en la estructura, elasticidad e hidratación cutánea, siendo un componente fundamental de la dermis. Estudios han demostrado que su disminución con la edad contribuye al desarrollo de arrugas, flacidez y sequedad. La suplementación y tratamientos tópicos muestran resultados positivos en la mejora de estas condiciones. 

Colágeno para la piel de la cara

El colágeno tipo I, predominante en la piel, es esencial para mantener una textura firme y uniforme. Investigaciones publicadas en Skin Pharmacology and Physiology (2014) mostraron que el consumo de colágeno hidrolizado durante 8 semanas redujo en un 20% la profundidad de las arrugas en mujeres entre 45 y 60 años. Estos efectos se relacionan con la estimulación de fibroblastos y el aumento en la densidad de fibras de colágeno dérmico.

Además, una matriz rica en colágeno refuerza la resistencia de la dermis frente a factores externos como la radiación UV, disminuyendo el daño oxidativo que acentúa las líneas de expresión. 

Cuál es el mejor colágeno para la piel flácida

Para combatir la flacidez, el colágeno hidrolizado tipo I es el más indicado debido a su alta biodisponibilidad. Un estudio de Clinical Interventions in Aging (2015) evidenció que tras 12 semanas de suplementación con colágeno, la piel flácida de participantes mostró un incremento del 18% en firmeza y una mejora significativa en elasticidad.

Este efecto deriva de la capacidad del colágeno de reforzar la red extracelular dérmica, proporcionando soporte interno y estimulando la síntesis de nuevos fibroblastos, necesarios para la regeneración de los tejidos flácidos. 

  Colágeno y ácido hialurónico para la piel  

La combinación de colágeno y ácido hialurónico potencia la hidratación al actuar sobre diferentes capas de la piel. Según un estudio publicado en Journal of Cosmetic Dermatology (2017), la suplementación combinada mejoró un 27% la hidratación en la superficie cutánea y redujo la pérdida transepidérmica de agua.

El colágeno aporta estructura y elasticidad, mientras que el ácido hialurónico retiene grandes cantidades de agua en el espacio extracelular. Juntos, estos compuestos reafirman y suavizan la piel, atenuando la apariencia de arrugas y líneas finas. 

Colágeno para la piel y cabello

Aunque su impacto principal está en la dermis, el colágeno también contribuye a la salud del cabello. Estudios como el realizado por Genes and Nutrition (2016) revelaron que consumir colágeno hidrolizado durante 24 semanas aumentó un 15% la densidad capilar en mujeres con adelgazamiento del cabello.

El colágeno proporciona los aminoácidos necesarios para fortalecer los folículos, como prolina y glicina, esenciales para la formación de queratina. Además, al mejorar la elasticidad de la piel del cuero cabelludo, optimiza el entorno que nutre y sostiene el crecimiento capilar, ofreciendo resultados visibles en su brillo y fortaleza. 

¿Tomar colágeno funciona?

El consumo de colágeno ha ganado popularidad como estrategia para mejorar la apariencia y salud de la piel. Sin embargo, es importante distinguir entre los mitos y las realidades basadas en evidencia científica

¿Qué dicen los últimos estudios sobre el colágeno para la piel?

Estudios recientes confirman que el colágeno hidrolizado tiene efectos positivos en la piel. En un ensayo clínico publicado en "Journal of Drugs in Dermatology" (2022), mujeres de 35 a 60 años que consumieron 2,5 g diarios durante 12 semanas experimentaron un incremento del 32% en la elasticidad de la piel y una reducción significativa en la profundidad de arrugas. Estos datos respaldan su efectividad, particularmente en pieles envejecidas.

Otro estudio, aparecido en "Nutrients" (2019), evaluó el impacto del colágeno en la densidad dérmica. Tras 12 semanas de consumo, se observó un aumento del 65% en la densidad de colágeno en la dermis, junto con mejoras en la hidratación de la piel. También se informó una reducción de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), confirmando beneficios en la función barrera de la piel.

Aunque la evidencia es sólida, los efectos dependen de factores como la dosis y la biodisponibilidad del colágeno ingerido. Estas investigaciones destacan la relevancia del colágeno hidrolizado por su capacidad para facilitar la absorción intestinal y estimular la producción natural de colágeno en tejidos dérmicos. Las moléculas resultantes, principalmente péptidos, son capaces de activar fibroblastos, promoviendo renovación celular

Cómo potenciar la producción de colágeno de forma natural

La producción de colágeno puede estimularse a través de métodos naturales, incluyendo cambios en la alimentación y consumo de determinados nutrientes específicos. Estas estrategias no solo fortalecen la piel, sino que también mejoran su elasticidad y firmeza.

Alimentos ricos en colágeno y elastina para la piel  

Los alimentos ricos en colágeno y elastina son esenciales para mantener la piel saludable. Entre las fuentes más destacadas están:

  • Pescados y mariscos: El colágeno marino, presente en la piel y escamas del pescado, es  altamente biodisponible. Consumir pescado azul como salmón o sardinas puede incrementar  la síntesis dérmica.

  • Carnes magras y tejidos conectivos: Alimentos como el pollo o pavo aportan colágeno tipo  I y II. Sopas hechas con huesos pueden proporcionar péptidos de colágeno tras su cocción  prolongada

  • Huevos: Membranas dentro de la cáscara concentran colágeno y elastina, facilitando la  regeneración cutánea.

  • Frutas y verduras ricas en vitamina C: Cítricos, pimientos, fresas y kale potencian la  formación de colágeno al ser necesarias para la hidroxilación de prolina y lisina.

Un estudio publicado en "Nutrients" (2020) indica que la vitamina C, junto con alimentos ricos en glicina y prolina, puede acelerar la formación de colágeno en un 30% tras 12 semanas de consumo regular.

  Colágeno para piel y articulaciones  

El colágeno tiene una doble función: revitalizar la piel y mantener la salud de las articulaciones. El colágeno tipo II, presente en cartílagos, ayuda a protegerlos y disminuir síntomas como rigidez o dolor causados por desgaste articular.

Estudios realizados en personas entre 40 y 65 años, como el de "Journal of Clinical Medicine" (2021), muestran que la ingesta diaria de 10 g de colágeno hidrolizado durante seis meses mejora la densidad dérmica en un 40% y reduce marcadores inflamatorios articulares hasta en un 25%. Además, mejora la capacidad de amortiguación y fortaleza del tejido conectivo.

La combinación de colágeno tipo I (dermis) y tipo II (cartílagos) asegura un efecto integral en piel y articulaciones. 

Colágeno para piel y pelo

El colágeno influye tanto en la dermis como en la matriz del cabello. Durante el envejecimiento, la disminución de fibras colágenas reduce la elasticidad de la piel y debilita los folículos capilares. Esto genera pérdida de densidad y brillo en el cabello.

Un informe de "International Journal of Dermatology" (2018) destaca que el consumo diario de 2,5 g de colágeno hidrolizado mejora el grosor capilar en un 20% tras 8 semanas. Este efecto se potencia cuando el colágeno se combina con nutrientes como la vitamina C y zinc, esenciales para la síntesis de queratina y regeneración del cabello.

Al potenciar las fibras de colágeno en el cuero cabelludo, mejora el anclaje del cabello y reduce la fragilidad, contribuyendo a un aspecto rejuvenecido. 

¿Cuál es el mejor colágeno para la piel? Tipo de colágeno y su función en la piel

El colágeno tipo I es el más adecuado para mejorar la elasticidad y firmeza cutánea, dado que constituye el 80% del colágeno dérmico. Es particularmente efectivo para combatir los signos de envejecimiento, como las arrugas profundas y la flacidez. Por otro lado, el colágeno tipo III, conocido por su papel regenerativo, resulta ideal en procesos de cicatrización o para pieles que requieren reparación y regeneración más intensa. 

Origen del colágeno y biodisponibilidad

El colágeno marino presenta la mayor biodisponibilidad, con tasas de absorción superiores al 90% gracias a su bajo peso molecular y su capacidad para atravesar las barreras naturales del tracto digestivo. Esto lo convierte en la opción más efectiva para quienes buscan resultados rápidos y visibles en la piel. En comparación, el colágeno bovino y porcino, si bien efectivos, tienen niveles de absorción ligeramente inferiores, siendo más recomendables para tratamientos generales o combinados. 

Formato del colágeno y su absorción

Los suplementos en formato líquido tienen una biodisponibilidad superior, lo que permite que los péptidos de colágeno sean absorbidos más eficientemente, facilitando la regeneración dérmica a nivel celular. Estudios publicados en "Journal of Drugs in Dermatology" (2022) demuestran que el consumo de colágeno hidrolizado en formato líquido puede aumentar hasta un 32% la elasticidad cutánea tras 12 semanas de uso regular. Los formatos en polvo y cápsulas también son efectivos, pero requieren una ingesta más prolongada para lograr resultados comparables. 

Factores adicionales para elegir

Para pieles maduras o muy dañadas, los suplementos con colágeno hidrolizado tipo I y III representan la mejor solución por su capacidad para reforzar la reticulación dérmica y favorecer la síntesis endógena de colágeno. El estilo de vida y factores ambientales, como la exposición al sol o el estrés, también deben considerarse al momento de seleccionar un suplemento. Investigaciones referenciadas por "Nutrients" (2019) destacan que la combinación de colágeno con una dieta rica en antioxidantes potencia sus efectos antienvejecimiento.

La elección del suplemento más adecuado dependerá directamente de las necesidades específicas de la piel y de los objetivos de cada tratamiento, siendo clave considerar tanto la biodisponibilidad como la concentración de colágeno presente en el producto.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking