Trabajan para ampliar el CEUS, centro único en Europa de ensayos y certificación de drones

Esta iniciativa pretende abrir la puerta a la implantación de nuevas empresas del sector aeroespacial y de industrias auxiliares, lo que permitirá generar diversificación económica y crear empleo estable y de calidad en la comarca.

A. Pérez

Centro de Ensayos de Sistemas no Tripulados

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) y la Oficina Técnica de Doñana, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, están colaborando en un ambicioso proyecto destinado a ampliar el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS), una infraestructura única en Europa dedicada al ensayo y certificación de aeronaves no tripuladas

Con este objetivo, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha mantenido una reunión en Sevilla con representantes de la Oficina Técnica de Doñana, con el fin de seguir avanzando en el desarrollo y crecimiento de este centro tecnológico, ubicado en el término municipal moguereño e inaugurado hace un año por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según ha informado el Ayuntamiento, esta iniciativa pretende abrir la puerta a la implantación de nuevas empresas del sector aeroespacial y de industrias auxiliares, lo que permitirá generar diversificación económica y crear empleo estable y de calidad en la comarca.

El CEUS se encuentra integrado en las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), en Moguer, y pertenece al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Se trata de una iniciativa científico-tecnológica impulsada por el Gobierno de España, que supuso una inversión de 28 millones de euros, cofinanciada con fondos FEDER a través del convenio suscrito entre el INTA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

El complejo CEUS cuenta con una serie de instalaciones avanzadas, entre las que destacan un vial de ensayos asfaltado de 2.000 metros de longitud, un vial de rodaje, dos hangares y un edificio de soporte técnico que da servicio al conjunto, además de otras dependencias complementarias.

La elección de Moguer como sede de estas infraestructuras se debió a diversas ventajas estratégicas, entre ellas la posibilidad de disponer de un vial de ensayos para despegue y aterrizaje, la presencia de los sistemas optrónicos, de radar y comunicaciones del CEDEA en El Arenosillo, así como la proximidad de una amplia zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas y las excelentes condiciones atmosféricas para el vuelo.

A todo ello se suma la presencia del ecosistema industrial aeronáutico español que conforma el polo Sevilla–Bahía de Cádiz–Huelva, lo que refuerza la posición estratégica del CEUS como referente nacional e internacional en el ámbito de la investigación y desarrollo aeroespacial.

Temas relacionados