empresas
Estas son las ventajas que obtienen las empresas onubenses al implementar la facturación electrónica
Fuente: Pexels.com
Huelva - Publicado el
4 min lectura
En los últimos años, España ha experimentado un gran cambio a nivel empresarial. Y es que se han aprobado varios proyectos legislativos entre los que se encuentran la ley de reducción de jornada laboral y la conocida popularmente como Ley Crea y Crece. Esta última que oficialmente recibe el nombre de Ley 18/2022 se creó con el principal objetivo de lograr que las empresas de nuestro país registrasen un crecimiento significativo.
Lo cierto es que se está consiguiendo junto a otros logros que motivaron la aprobación de dicha ley, como reducir el índice de morosidad al mismo tiempo en que se fomenta la transformación digital de los negocios. ¿De qué manera? Impulsando algunas medidas que han sido vistas con muy buenos ojos por parte de numerosas empresas. Hoy hablaremos de una de ellas.
En concreto, profundizaremos en la factura electrónica para autónomos y pymes, la cual impulsa la Ley Crea y Crece. Con la ayuda de sistemas innovadores de la talla de CEGID adaptado a VeriFactu, las empresas onubenses están transformando la manera en que las empresas gestionan sus documentos financieros, lo cual deriva en la obtención de las ventajas que describiremos a continuación.
Una amplia lista de beneficios que se traducen en que cada vez más empresas de Huelva decidan implementar cuanto antes la facturación electrónica
Cuando se aprobó la Ley Crea y Crece se establecieron unos plazos para que las empresas dieran el paso de implementar la facturación electrónica. Pero, ¿sabías que muchas de ellas decidieron hacerlo bastante antes? Y no es para menos, puesto que eran conscientes de que obtendrían multitud de beneficios, empezando por el de la simplificación de los procesos administrativos.
Antaño, llevarlos a cabo acarreaba no solo dedicar una excesiva cantidad de tiempo, sino también cometer errores que podían evitarse fácilmente. Por suerte, con la ayuda de la facturación electrónica, la cifra de fallos disminuye de manera considerable, sucediendo exactamente lo mismo con las horas requeridas para realizar los trámites oportunos.
Esta primera ventaja termina traduciéndose en un importante beneficio para la empresa en forma de ahorro económico. Y es que los costes en términos operativos disminuyen considerablemente. De hecho, más allá del ahorro en materiales de oficina como el papel —lo cual beneficia al ecosistema—, es reseñable que el tiempo que los empleados no dedican a estas labores administrativas pueden destinarlo a otros menesteres, aumentando así la productividad de la compañía.
A su vez, no hay que obviar la trascendencia que adquiere el hecho de cumplir con la legalidad vigente. Optando por una herramienta como CEGID, la empresa en cuestión se asegura de cumplir con la Ley Crea y Crece y con otras normativas, evitando así posibles sanciones.
Adicionalmente, la facturación electrónica aumenta la transparencia fiscal hasta límites insospechados, con todo lo positivo que ello conlleva. En primer lugar, mejora la imagen de marca no solo de cara a los clientes, sino también a la hora de establecer relaciones comerciales con los proveedores. Por supuesto, el Estado también se beneficia de ello, ya que la morosidad disminuye evitando la contabilidad B con la ayuda de otras medidas legislativas como las de la Ley Antifraude.
Cómo efectuar exitosamente la transición hacia la facturación electrónica
Acabamos de ver que la facturación electrónica trae consigo muchas ventajas, pero ello exige realizar un proceso de transición. Implementarla no es complicado, aunque conviene que tengas en cuenta algunos aspectos.
Primeramente, valora que el resultado puede variar mucho en función no solo del software instalado, sino también del proveedor. Consulta las reseñas publicadas por otras empresas para cerciorarte de que elegir el que tienes entre ceja y ceja supondrá un acierto absoluto, siendo CEGID un claro ejemplo.
Si ya cuentas con un ERP u otra solución informática, es crucial que te asegures de que el sistema de facturación electrónica podrá integrarse en él sin que se produzca ninguna incompatibilidad.
El proceso más tedioso y engorroso es sin ninguna duda el de migrar aquella documentación que solo se encuentra disponible en formato físico, aunque valorando los beneficios anteriormente traídos a colación, podemos afirmar que merece mucho la pena realizar este paso.
Por último, tendrás que capacitar a todos los profesionales que forman parte de tu equipo. En este sentido, has de saber que no se producen dificultades de ningún tipo, ya que soluciones de facturación electrónica como CEGID se caracterizan por ser intuitivas a más no poder. Así pues, en pocos minutos cualquier responsable del departamento de facturación se verá capaz de utilizarlo sin complicaciones.
Siguiendo los pasos y aplicando los consejos que hemos descrito, no tendrás dificultades para llevar a cabo la transición hacia la facturación electrónica. En poco tiempo, tu negocio empezará a beneficiarse de ello al mismo tiempo en que te aseguras de cumplir a rajatabla la normativa vigente, es decir, tanto la Ley Crea y Crece como la Ley Antifraude.