En El Rocío, las fiestas ilegales ya vienen “incluidas” en el alquiler: la fianza cubre hasta la multa

La Policía Local de Almonte alerta sobre el aumento de las “casas discoteca” en El Rocío

Ana Oreiro

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Policía Local de Almonte ha advertido en los últimos días, a través de sus redes sociales, sobre la creciente proliferación de las llamadas “casas discoteca” en la aldea de El Rocío, un fenómeno que, según los agentes, se ha intensificado desde la pandemia y que está generando graves problemas de convivencia y seguridad.

Jorge Brioso, delegado sindical del Sindicato Municipal de Policías Locales de España (SMPLE) en Almonte, explicó en COPE que, aunque el Ayuntamiento cuenta con una normativa para sancionar estas fiestas ilegales, las multas actuales —de entre 3.000 y 5.000 euros— no resultan disuasorias. “Muchos arrendadores e inquilinos ya contemplan el posible pago de una sanción en el contrato de alquiler, incluyéndolo incluso en la fianza. Esto demuestra que las cuantías no frenan la actividad”, denunció.

Brioso destacó que, en algunos casos, las sanciones por otras infracciones, como la presencia de animales en la playa, pueden ser más elevadas que las que se imponen por perturbar el descanso de los vecinos. “En El Rocío vive gente todo el año y su derecho a descansar está protegido por la Constitución”, subrayó.

La falta de efectivos complica aún más la intervención policial. En fines de semana y eventos como la Candelaria, el puente de diciembre o romerías extraordinarias, se han detectado fiestas con hasta 200 personas en una sola vivienda, mientras que el dispositivo habitual apenas dispone de una o dos patrullas. “No somos Spider-Man, para disolver alteraciones graves hacen falta unidades suficientes y preparadas”, apuntó.

El procedimiento incluye identificar a los responsables y requerir los contratos de alquiler, aunque la negativa a abrir la puerta o la dificultad para localizar a todos los asistentes ralentiza las actuaciones. “Hace falta un marco sancionador más severo y proporcionado al riesgo que conllevan estas concentraciones, donde además del ruido hay consumo de alcohol y drogas”, advirtió Brioso.

La Policía Local asegura que tramita numerosas denuncias cada año, pero insiste en que, sin un endurecimiento de las sanciones y un refuerzo de la plantilla, el problema seguirá repitiéndose en las fechas de mayor afluencia a la aldea.