II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

El Puerto de Huelva lidera la transición hacia combustibles limpios en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

Alberto Santana, presidente de la autoridad portuaria, destaca el papel estratégico del puerto en la producción y exportación de hidrógeno verde y otros combustibles sostenibles.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

En el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2025, Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, subrayó la posición privilegiada del puerto en la producción y exportación de combustibles limpios. Santana enfatizó que el puerto ha puesto a disposición de las empresas amplios terrenos para la instalación de plantas dedicadas a la producción de hidrógeno verde, metanol verde, amoníaco verde y biocombustibles de segunda generación.

El presidente explicó que, una vez operativas estas plantas, el siguiente paso será la exportación de estos combustibles hacia diferentes destinos. Para el transporte marítimo, se contemplan rutas hacia el Mediterráneo y el norte de Europa, estableciendo acuerdos con puertos como el de Rotterdam y colaboraciones con Alemania. Dado que el hidrógeno verde requiere condiciones específicas para su transporte, se está considerando su conversión en amoníaco verde, una forma más eficiente y segura de traslado, para luego reconvertirlo en hidrógeno en los puertos de destino.

Santana también destacó la importancia de la reciente noticia de que la empresa Movee iniciará antes del verano el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno, con una inversión de 3.000 millones de euros, comenzando por Huelva. Este proyecto, en colaboración con el Puerto de Algeciras, refuerza el compromiso de la región con la transición energética.

El presidente resaltó que el Puerto de Huelva, tradicionalmente vinculado a los hidrocarburos, ha sabido anticiparse a la transición energética, posicionándose como un referente en la producción de combustibles limpios. Además, señaló que un tercio del hidrógeno consumido en España se utiliza en Huelva, lo que garantiza una demanda estable para las empresas que se instalen en la zona.

En cuanto a la sostenibilidad, Santana mencionó la relevancia de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica, en la producción de hidrógeno verde. Asimismo, destacó la utilización de aguas residuales en el proceso de electrólisis, promoviendo un ciclo que minimiza la huella de carbono.

Finalmente, Santana subrayó que, aunque la transición hacia combustibles limpios podría reducir en el futuro el tráfico de hidrocarburos, la inversión prevista en proyectos de combustibles sostenibles, estimada entre 7.000 y 9.000 millones de euros, generará alrededor de 6.000 empleos directos, además de los indirectos e inducidos, impulsando significativamente la economía local y provincial.

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha reunido a más de 1.200 participantes, incluyendo representantes de más de 400 empresas y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica, consolidándose como un evento clave en el sector de las energías renovables.