La nueva ‘mina de oro’ de Huelva: un proyecto de 350 millones que creará más de 1.500 empleos
La compañía canadiense Emerita Resources impulsa un complejo minero en el Andévalo que se extenderá durante más de 20 años y busca ser un referente en sostenibilidad
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La compañía minera Emerita Resources ha puesto en marcha el proyecto Iberian Belt West (IBW) en la faja pirítica de Huelva, una iniciativa que ya ha sido declarada de interés estratégico para Andalucía. El presidente de la compañía, Joaquín Merino, ha explicado que el proyecto supondrá una inversión total de 350 millones de euros y la creación de hasta 1.600 puestos de trabajo, convirtiéndose en un revulsivo social y económico para la provincia.
Un proyecto a largo plazo
El proyecto minero, que comenzó a perforarse en 2021, estima unos recursos que superan los 25 millones de toneladas de mineral. La vida útil de la explotación se extenderá más allá de los 20 años de producción continuada, a los que se sumarán otros dos o tres años para la construcción de las instalaciones. Hasta la fecha, la inversión para la localización y estimación de los recursos ha sido de 30 millones de euros.
El siguiente paso es la construcción del complejo industrial, que requerirá una inversión de 350 millones de euros. Como señala el presidente de Emerita Resources, "las minas no se encuentran, las minas hay que construirlas, hay que hacerlas". Este proceso es fundamental para poner en producción los recursos minerales ya localizados en los municipios de Puebla de Guzmán y Paymogo.
Las minas no se encuentran, las minas hay que construirlas"
Presidente de Emerita
Creación de hasta 1.600 empleos
Una vez que la mina esté en funcionamiento, se prevé la creación de 350 empleos directos. Adicionalmente, se contará con empresas locales que generarán puestos de trabajo indirectos, además del tejido de servicios necesario para sostener la actividad. En total, se estima que entre 1.100 y 1.600 personas estarán relacionadas con el proyecto de una forma u otra.
Actualmente, el proyecto minero está siendo evaluado por la administración andaluza. Merino espera que la fase de permisos esté completada en 2026 para poder iniciar la construcción en 2027. Este calendario permitiría que la creación de empleo a gran escala se materialice en los próximos años, suponiendo un gran impulso para la comarca.
Minería sostenible con sello canadiense
Emerita Resources, de origen canadiense, cuenta con el apoyo de la embajada de Canadá y busca importar su desarrollo tecnológico. El proyecto se desarrollará en una zona sin pasivos ambientales previos, lo que permite "hacer todas las cosas bien desde un principio". La compañía planea electrificar la mina subterránea con fuentes de energía verde y utilizar una planta de tratamiento de mineral de última generación.
El compromiso social es otro de los pilares, especialmente en una zona deprimida como el Andévalo. A través de la Fundación Emerita Sostenible, la compañía está poniendo un especial énfasis en la formación para capacitar a profesionales que puedan trabajar en el proyecto minero y en otras actividades económicas que se generen a su alrededor.
El complejo minero producirá zinc, plomo y cobre, este último considerado un metal crítico por la Comunidad Europea. Además, los depósitos contienen cantidades importantes de plata y oro, lo que refuerza la robustez económica del proyecto. En palabras de Merino, ser "económicamente sostenible es fundamental", y añade que "una mina de oro nunca le ha hecho mal a nadie".
Una mina de oro nunca le ha hecho mal a nadie"
Presidente de Emerita