María Macías (Cáritas Huelva): “Cada vez más personas con empleo acuden a Cáritas porque no llegan a fin de mes”

Cáritas Huelva atendió a más de 17.000 personas en 2024 y alerta del aumento de la exclusión social

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

Cáritas Diocesana de Huelva ha presentado su Memoria Anual 2024, en la que destaca una intensa labor de acompañamiento a 17.382 personas en la provincia. Un total de 8.994 personas fueron atendidas directamente por la organización, mientras que otras muchas se beneficiaron indirectamente como miembros de sus núcleos familiares.

El informe refleja un aumento del 60% en las atenciones respecto al año anterior, lo que evidencia una intervención cada vez más integral y prolongada en el tiempo. “Las personas no solo acuden por una necesidad puntual. Detrás de cada situación hay un proceso que requiere acompañamiento sostenido”, explica María Macías, directora de Cáritas Huelva. 

Vivienda, empleo y exclusión: las grandes preocupaciones

Uno de los problemas más acuciantes es el acceso a la vivienda. Cáritas advierte del impacto de los elevados precios y las exigentes condiciones para alquilar, lo que alarga la estancia de muchas personas en casas de acogida incluso después de conseguir empleo o completar procesos de rehabilitación.

En este contexto, 1.103 personas sin hogar fueron atendidas en el Centro de Día ‘Puertas Abiertas’ y en las casas de acogida. “Nos encontramos con trabajadores que viven en coches o caravanas. Tener trabajo ya no garantiza un hogar”, lamenta Macías.

El empleo sigue siendo una herramienta clave de inclusión. En 2024, 563 personas participaron en itinerarios de inserción laboral, con un 70% de éxito en las formaciones ofrecidas por Cáritas. Se reforzó además el acompañamiento psicológico, jurídico y sociolaboral, así como la mediación con empresas. 

Un voluntariado esencial

Nada de esto sería posible sin el compromiso de las 630 personas voluntarias que, desde los 70 equipos parroquiales, sostienen el trabajo cotidiano de Cáritas en toda la diócesis. “Ellos son el alma de nuestra acción”, subraya la directora.

También se resalta el apoyo de la sociedad onubense: 2.491 personas socias, 1.164 donantes, 242 hermandades, 39 empresas colaboradoras y numerosas acciones impulsadas por la comunidad cristiana han hecho posible una inversión total de 2.256.145 € en 2024.

 Jóvenes migrantes, mayores y familias en la mira

Entre los colectivos más vulnerables se encuentran los jóvenes migrantes que, al cumplir 18 años, se ven sin apoyo institucional y muchas veces abocados a la calle. Cáritas gestiona un pequeño proyecto de ocho plazas para ayudarles en su transición a la vida adulta.

También se ha acompañado a 7.000 familias en situación de vulnerabilidad, muchas con menores a cargo, personas mayores en soledad o mujeres en riesgo de exclusión social. El trabajo abarca desde ayudas básicas hasta procesos de inclusión a largo plazo.

 “Mientras haya personas, hay esperanza”

Bajo este lema, Cáritas Huelva lanza su campaña de Caridad 2025, coincidiendo con el año jubilar promovido por el Papa Francisco. La entidad invita a la sociedad a implicarse y mirar con humanidad a quienes viven situaciones difíciles. “El voluntariado no solo transforma vidas, también sensibiliza y cambia la mirada”, concluye Macías.

Temas relacionados