Juan Ceada, ex alcalde de Huelva: "José Antonio Marín Rite fue capaz de ponernos de acuerdo a todos"
Su sucesor en la alcaldía de la ciudad, Juan Ceada, recuerda en COPE Huelva al primer regidor democrático como un hombre bueno, culto y entregado que marcó el camino de la ciudad con el espíritu de la Transición.
Huelva - Publicado el
2 min lectura
Huelva ha amanecido sumida en la tristeza tras conocerse la muerte de José Antonio Marín Rite, primer alcalde democrático de la ciudad, a los 84 años de edad, en Punta Umbría. Su legado, marcado por el consenso político y la transformación urbana, sigue muy presente en quienes compartieron con él la vida municipal. Uno de ellos es Juan Ceada, también exalcalde y su sucesor a partir de 1988, quien lo recuerda con un afecto profundo y una admiración intacta.
Ceada asegura que Marín Rite fue “una persona que orientó el crecimiento y el desarrollo de la ciudad” y que “su legado nadie nos lo quita”. Para explicar su importancia a las generaciones más jóvenes, destaca dos hitos: el consenso político que logró entre seis grupos municipales de ideologías muy distintas, y el Plan General de Ordenación Urbana de 1982, que, desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico, trazó el rumbo de la Huelva moderna.
El exregidor subraya que en aquella época la ciudad sufría inundaciones recurrentes, problemas de suministro de agua y una elevada contaminación, además de un grave deterioro en sus calles. “José Antonio fue capaz de ponernos de acuerdo a todos para levantar la ciudad”, afirma Ceada, convencido de que ese espíritu de colaboración marcó la historia reciente del Ayuntamiento.
La búsqueda del consenso no se limitó al pleno municipal. Ceada recuerda cómo a todos los concejales, sin importar su partido, les asignó una delegación. Incluso un edil de la UCD organizaba paellas en su casa para los 27 miembros de la corporación, un símbolo del compañerismo y la cooperación que imperaban entonces. “Teníamos nuestras ideas, pero eso no influía en las medidas para mejorar la ciudad; las hacíamos todos al unísono”, explica.
Para Ceada, la figura de Marín Rite encarnó el espíritu de la Transición, una época de vocación, entrega y búsqueda de la libertad. “No tiene nada que ver con la política actual. Yo no sería hoy alcalde por nada del mundo”, confiesa, lamentando que la confrontación haya sustituido al diálogo. Recuerda que en aquellos años el Ayuntamiento se convirtió en motor de dinamización social y cultural, impulsando asociaciones vecinales y fortaleciendo las tradiciones de los barrios.
En el plano personal, Ceada lo definió como “una persona buena, inteligente y muy culta”. Relata que durante los nueve primeros años de su trayectoria municipal fueron inseparables, como “hermanos”, compartiendo responsabilidades y visión. “Esta ciudad tuvo suerte de encontrar al hombre idóneo para ponerla en el carril”, resume.
La noticia de su fallecimiento lo sorprendió mientras trabajaba en el campo, dejándolo “de piedra”. Sin embargo, concluye que, como en toda pérdida, toca seguir adelante, con el consuelo de que Huelva sigue caminando sobre el firme legado que dejó su primer alcalde democrático.